Este lunes es el día más triste del año, según estudio
Comer más calorías, necesitar más energía para levantarse de la cama, sentirse triste, cansado, son solo algunos de los síntomas de la depresión que pueden acentuarse el tercer lunes de enero, considerado el día más triste del año.
En el Blue Monday, de acuerdo con el neuropsiquiatra Edilberto Peña, confluyen algunos factores que pueden hacer sentir a las personas más tristes de lo que habitualmente se sienten.
"Se debe a varios factores, uno es el regreso a la rutina después de las vacaciones de fin de año, que la gente se da cuenta de lo que ha gastado", señala a Efe el director general del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central (CISNE).
Es, dice, básicamente la vuelta a la realidad pues en enero la gente termina las vacaciones, se olvida del descanso, de estar en familia, se encuentra más solo y se enfrenta a los problemas cotidianos de la cuesta de enero.
"Las personas simplemente tienen dificultades de regresar a su rutina", asegura el maestro en ciencias médicas.
El Blue Monday nació en el 2005 en la Universidad de Cardiff, cuando el psicólogo Cliff Arnall anunció que había encontrado una fórmula que podía determinar el día más triste del año.
La fecha siempre recaerá en el tercer lunes del año.
Arnall utilizó variables como el clima, las deudas, el dinero, el tiempo después de Navidades, dejar los malos hábitos, entre otros para determinar la fecha.
Aunque el trasfondo de este día se considera meramente comercial pues ha sido aprovechado por diversas agencias de viaje para vender sus productos, el doctor Peña apunta que esto sirve para poner atención en una enfermedad como la depresión.
"La depresión no es solo un estado de ánimo normal o esperado por la época", asevera el especialista.
Explica que por ello se debe tratar como cualquier otra enfermedad.
La depresión afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a unas 350 millones de personas en el mundo.
En México, se estima que 9,1 % de la población tiene depresión, lo que es incluso superior a la prevalencia de enfermedades como la diabetes la cual oscila entre el 6 y el 8 %.
"Por lo tanto, debemos preocuparnos por darle la misma importancia a nivel de información y tratamiento", dice.
Peña señala que las personas con depresión pueden llegar a ver acentuados sus síntomas en este día, por lo que se debe poner especial atención en ellos para que no haya ninguna consecuencia de gravedad.
El experto argumenta que es importante que las personas dejen de estigmatizar la enfermedad y sean más conscientes de los síntomas, pero sobre todo que busque ayuda.
"Un síntoma clásico es tener un estado de ánimo triste que sea persistente la mayoría de los días en cuando menos dos semanas", señala.
Además, la gente deprimida suele ser incapaz de sentir placer en las cosas que antes le producían felicidad y pueden tener alteraciones en su energía, en el sueño y el apetito.
"Si se modifica el peso más allá de 5 % en un mes, también puede ser un síntoma", asevera el psiquiatra.
Además, se pueden tener alteraciones en el pensamiento, ideas catastróficas ligadas a la muerte y el suicidio.
La recomendación, agrega Peña, es que no solo en este día sino en todos se esté consciente de las emociones y se aprenda a expresarlas.
"Debemos ser más específicos en definir el malestar, si me siento triste, frustrado, decepcionado. Es más fácil que se pueda buscar una solución", argumenta.
También recomienda apoyarse en la familia: "La mayoría de la gente no está sola, y hablar con alguien nos ayudará a organizar los pensamientos, emociones y empezar a sentirnos mejor", dice.
Finalmente, manifiesta que es importante que si el malestar es persistente y afecta el funcionamiento, se debe valorar que podríamos tener un trastorno depresivo.
Y como cualquier tema médico, se debe acudir al doctor.
"Hay que vencer un poco el estigma que se tiene alrededor de las enfermedades mentales. Cuando hay suficientes bases para pensar que estoy afectado, hay que actuar", puntualiza.
Tags
Más de
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Mamos de la Sierra Nevada revelan el majestuoso nacimiento del río Aracataca
Un video muestra el origen del afluente en las alturas de la Sierra, destacando la pureza de sus aguas y su importancia para las comunidades de la región.
Mails masivos, la estrategia perfecta para llegar a los clientes
Conoce cuáles son los puntos fuertes de una de las estrategias comerciales y de comunicación que existen actualmente.
Las ventajas de realizar cursos de enfermería y diplomados virtuales
Estas opciones educativas ofrecen formación especializada y flexible, permitiendo que más personas accedan a oportunidades de aprendizaje sin importar su ubicación.
Polémica en los Grammy: comentario de Trevor Noah sobre Colombia desata indignación
En respuesta, la barranquillera dedicó su premio a los inmigrantes, enviando un mensaje de apoyo.
María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York
La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.
Lo Destacado
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.