Un tuit de Uribe podría censurar el documental 'La negociación'


Un trino del expresidente Álvaro Uribe en el que cuestiona a Cine Colombia, provocó el rechazo de automático de todo el uribismo hacia el documental y por el momento ni la misma realizadora Margarita Martínez tiene certeza de si su filme ´La negociación´, se estrenará en las salas de cine como estaba programado para el próximo jueves 29 de noviembre.
ExPdte Antes que promover veto al documental @La_Negociacion, lo invito a la premiere el día jueves. Podrá darse cuenta de que lo que afirma es ligero. Adicionalmente le recuerdo que siempre quise tener su versión, asunto que ud amablemente declinó. @Cine_Colombia
— Margarita Martinez (@MargaritaM) 27 de noviembre de 2018
A raíz del veto hacia el documental que el expresidente hizo por adelantado Martínez, salió a dar declaraciones y reveló por qué optó por incluir varias declaraciones que el expresidente ha hecho públicamente en diversas ocasiones sobre los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las Farc puesto Uribe nunca quiso darle una entrevista.
“No hay nada en la película que no esté en palabras de sus protagonistas”, así lo indicó Martínez en Blu Radio.
Según cuenta, gracias a la polémica generada por Álvaro Uribe, Cine Colombia se comunicó con ella para informarle que estaban reevaluando el estreno del documental en sus salas, sin detallarle la razón y sobre eso, expresó:
“Yo sentiría mucho que Cine Colombia, que ha promovido mucho el cine colombiano, hiciera un veto de un trabajo que yo he hecho con toda la seriedad y profesionalismo por muchos años. Tengo más de 18 años en este oficio”.
La directora señaló que en el documental sale el exministro Fernando Londoño cuando afirmó que el acuerdo “había que hacerlo trizas”, entre otras declaraciones de Uribe, lo que pudo motivar la molestia del senador.
Londoño, publicó otro trino asegurando que en el documental se les calificaba a los dos como “enemigos de la paz”.
Martínez invitó a todos los sectores políticos a que vean siquiera el tráiler del documental y no juzguen anticipadamente, porque su trabajo “es un aporte para el pensamiento crítico y es una cronología de seis años que empieza en 2012 y termina con el triunfo del presidente Iván Duque, donde están representados todos los protagonistas en sus propias palabras”.
En Blu Radio, se comunicaron con el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, y este dijo que quieren “tomar una decisión sensata que sea lo mejor para el país. La idea es unificar y unir a los colombianos, y no dividir”. Además, que no quieren “crear más polarización” y esa es la “reevaluación que están haciendo”.
En todas partes del mundo, un exhibidor de cine debe escoger el producto que aparecerá en la pantalla grande. El material disponible es muy numeroso y la capacidad de exhibición es limitada. En Colombia se exhiben 350 títulos al año aproximadamente.
— Munir Falah (@MunirFalah) 27 de noviembre de 2018
El documental de Margarita Martínez, según fechas, podía ser visto en las salas de Cine Colombia, los días 29 y 30 de noviembre y diciembre 1 y 2, en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Villavicencio, en el horario de 1:00 y 3:30 p.m.; y en Manizales, Ibagué, Montería, Pereira, Cartagena, Armenia y Popayán.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.