“Todas las asociaciones para delinquir se fueron con Duque”, asegura Gustavo Petro


El candidato de la Colombia Humana se pronunció en una entrevista que concedió a Caracol Radio, en la que atacó al expresidente Álvaro Uribe y al aspirante del Centro Democrático, en lo que parece ser su estrategia para la segunda vuelta.
La primera alusión al expresidente fue cuando Gustavo Petro aseguró que a él no le interesaba ser senador si perdía en la segunda vuelta. “Ese camino sería más fácil de otra manera, incluso más eficaz, porque si esa hubiera sido mi intención, pues encabezo una lista al senado y saco, no sé, 10 senadores, o quizás más, al estilo Uribe”.
Para desvirtuar la idea de que si llega a la presidencia modificaría la Constitución, Petro aseguró en la emisora que, por ejemplo, las posibilidades de tránsito hacia la economía productiva son de ley ordinaria y de acción gubernamental. “Casi que de entrada podemos manejar temas por la vía de la acción propiamente administrativa”.
Y precisó que son de la Constitución dos temas fundamentales: la justicia y la educación, para devolverle los recursos. “Se perdieron 83 billones de pesos por las reformas de recorte que le hicieron Pastrana y Uribe, que las volvió perpetuas con destino a la guerra”.
Al hablar de los recursos que se los distintos gobiernos les dan a los congresistas para obtener respaldo político a sus iniciativas (la denominada “mermelada”), dijo que casi todos los presidentes “de aquí para atrás” y los congresistas que hagan eso deberían estar presos.
“Eso implicaría que le proceso de la parapolítica se quedaría chiquito. La palabra ‘[mermelada’] oculta una inmensa realidad y es que estamos en un régimen de corrupción y que estamos siendo dirigidos de manera delincuencial para mantener el poder. Por algo los aliados políticos en esta segunda vuelta son tan diferentes: todas las asociaciones para delinquir se fueron con Duque, y nosotros nos hemos quedado con las fuerzas ciudadanas”, dijo Petro.
“¿La Revolución Francesa era de izquierda?”, se preguntó en otro de los apartes de la entrevista el candidato, y se respondió: “Pues para [Alejandro] Ordóñez sí. Porque Ordóñez está en la extrema derecha. Entonces, ellos son de la idea de que todo lo que trajo la Revolución Francesa, incluidas nuestras repúblicas, es de izquierda, es comunista, es demoniaca, porque además lo pintan con matices religiosos, porque ellos son del Concilio de Trento de 1532. ¡Imagínese lo que va a elegir Colombia!”.
Al aclarar que la modernización del campo que plantea para Colombia, sostuvo: “En Boyacá, mis amigos uribistas les están diciendo al minifundista campesino productor de papa: ‘Oiga, Petro le va a expropiar la tierra’. ¡Mentirosos!. Ese tipo de actitud política revela la actitud delincuencial de una política”.
“Colombia tiene la desigualdad social más grande del mundo, en la tierra. Cuando a usted un uribista le diga: ‘Es que esto es lo normal, esto es lo natural’, no, eso es lo anormal”, añadió.
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.