Según encuesta, confianza en el presidente Gustavo Petro sigue cayendo

El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) y YanHaas han dado a conocer los resultados de la segunda encuesta SABEMOS, realizada entre el 16 y el 24 de agosto de 2024. El estudio, que abarcó una muestra de 700 personas mayores de 18 años en las principales ciudades de Colombia, refleja una disminución en la confianza ciudadana en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El 72% de los encuestados afirma confiar menos en el Gobierno actual en comparación con hace dos años, mientras que la aprobación de la gestión presidencial se mantiene en un 29%, una cifra similar a la registrada en julio de 2024. La desaprobación sigue siendo alta, alcanzando el 49%.
La encuesta también revela que el 48% de los participantes atribuye los problemas de gestión del Gobierno a la falta de experiencia administrativa de los funcionarios, mientras que un 44% menciona la falta de consenso con otros sectores. Además, el 67% de los encuestados prefiere una agenda de estabilidad para el país en lugar de cambios constantes, siendo Bucaramanga la ciudad con mayor apoyo a esta postura.
En términos de economía y empleo, la percepción ha empeorado desde la primera encuesta SABEMOS realizada en julio. La evaluación sobre la situación económica personal y familiar ha disminuido del 34% al 30% en las categorías de "Muy buena" y "Buena". Similarmente, la percepción sobre la situación económica de las empresas ha bajado del 29% al 27%. El sistema de salud también muestra signos de deterioro, con solo el 2% de los encuestados calificándolo como excelente, el 18% como bueno, el 40% como empeorando, y otro 40% como en crisis.
En cuanto a la participación empresarial en el debate político, el 84% de los encuestados está a favor de una mayor implicación de los empresarios, especialmente en Medellín y Bucaramanga, donde el apoyo alcanza el 87%. El 39% de los encuestados prefiere ser emprendedor, y el 30% optaría por ser empresario. La mayoría, un 57%, cree que el sector privado jugará un papel crucial en la reactivación económica del país, destacando el apoyo a los incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas, que alcanza el 65%.
La confianza en los expresidentes también es baja, variando entre el 10% y el 36%. Álvaro Uribe cuenta con el mayor nivel de confianza con un 36%, mientras que Ernesto Samper obtiene el menor con un 10%. Medellín muestra el mayor apoyo a Uribe con un 53%, y Barranquilla a Iván Duque con un 43%.
Finalmente, en el ámbito electoral el 69% de los encuestados considera que Colombia está lista para elegir a una mujer como presidenta en 2026. Cuando se les pregunta sobre el perfil deseado para una figura presidencial, el 75% confía en una persona con experiencia política, el 59% en un empresario, y el 57% en un joven con experiencia política. Los porcentajes de confianza en un exmilitar y en un periodista son considerablemente más bajos, con 29% y 26% respectivamente.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































