Se duplicó la cifra de migrantes que pasan por el Darién


El pasado jueves el Director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, dio a conocer las cifras de migrantes que cruzan a diario por la región de Urabá hacia Centroamérica, en el Darién, pasó de mil a 2 mil personas.
“Hemos tenido en el último mes un ascenso de un promedio de mil personas a un promedio de 2 mil”, declaró el funcionario al informativo Colombia Hoy Radio.
Añadió que se busca “centrar los esfuerzos del Estado y de todas sus instituciones en promover el desarrollo de esta región y apoyar diferentes iniciativas de emprendimiento”.
García Manosalva señaló que “Urabá muestra un cuadro particularmente, frente a otros lugares, porque es el paso hacia Centroamérica y que conduce hacia Canadá y Estados Unidos, que son los dos países de destino”.
Explicó que “en esta ruta hoy en día no solamente pasan ciudadanos ecuatorianos, haitianos, cubanos o venezolanos, que son los países de origen de migración en América Latina, y que toman rumbo hacia EE. UU., sino también ciudadanos de origen chino, afgano, de diferentes países de África y de Asia, la ruta más grande que hay a nivel mundial en migración”.
El Director de Migración Colombia se refirió a los programas que desarrolla la entidad para la integración de los migrantes, entre ellos los Diálogos Fronterizos por la Vida, que este viernes llega a Inírida, capital del Guainía.
Precisó que se busca “fortalecer procesos de integración de poblaciones migrantes junto con la población colombiana en estado de exclusión” y que “las entidades del Estado “respondan mucho más a las necesidades concretas de las comunidades”.
Dijo, además, que “la integración de la población migrante venezolana en las ciudades latinoamericanas y del Caribe es un reto después de haber hecho procesos de regularización en Colombia, donde tenemos cerca de 2 millones de ciudadanos venezolanos”.
Por último, reiteró que se necesita que la cooperación internacional pase del asistencialismo a la prosperidad del migrante. “Nos parece fundamental que haya un cambio de énfasis”, sostuvo.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.