Ravi Shankar, el gurú que enseñó a meditar a los líderes de las FARC en Cuba
El mediador y gurú indio Sri Sri Ravi Shankar, que participa en el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC con sus "encuentros de conciliación", explicó cómo la organización que lidera, "El arte de vivir", enseñó a meditar a los negociadores de la guerrilla en La Habana.
En 2015, Ravi Shankar se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y posteriormente viajó a Cuba para mantener un encuentro de tres días con comandantes de la guerrilla de las FARC, a los que urgió entonces a seguir "el principio gandhiano de la 'No violencia'".
"Inicialmente los líderes guerrilleros estaban un poco reticentes a reunirse conmigo, pero después de meditar a mi lado varios días entendieron mi punto de vista", afirmó el llamado gurú en una rueda de prensa organizada por la Macrorrueda para la Reconciliación en Cali.
Shankar también relató que al menos quince personas, todas integrantes de la delegación de las FARC en Cuba, participaron en las jornadas de meditación y señaló al jefe negociador, alias "Iván Márquez" como el guerrillero que más se involucró en las sesiones de relajación espiritual.
Asimismo, el Ravi Shankar sugirió que poco después de iniciar esta "terapia" con los líderes guerrilleros, las FARC declararon el alto al fuego.
Así las cosas, el hindú -que lidera un movimiento global a favor del amor, la compasión y el entusiasmo- asistió el pasado 24 de noviembre a la ceremonia de firma del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla en el Teatro Colón de Bogotá.
El director de la fundación de Ravi Shankar en Colombia, Francisco Moreno, que también participó en las sesiones de meditación con los líderes guerrilleros en Cuba, señaló que estos encuentros fueron experiencias "muy positivas" en las que se practicaron técnicas de respiración de gran profundidad.
Moreno afirma que durante las terapias también se realizaron ejercicios de visualización para "liberar traumas".
"Ahora los líderes de las FARC tienen una percepción nueva y distinta de temas que ellos desconocían, de hecho 'Joaquín Gómez' (alias de Milton de Jesús Toncel Redondo) dijo que necesitaban este conocimiento espiritual", expuso Moreno en declaraciones a Efe.
El representante de "El arte de vivir" detalló que las sesiones de meditación tenían una duración de dos o tres horas y se prolongaron durante varios meses.
"Ahora los guerrilleros están leyendo literatura sobre el principio de 'No violencia' y los vínculos entre comunismo y espiritualidad", aseguró Moreno, quien añadió que "Iván Márquez" ha reconocido la influencia de Shankar en su forma de encarar el proceso de negociación con el Gobierno.
El especialista en meditación observó que "no importa cómo de grave haya sido un conflicto" ya que "todos tenemos la posibilidad de reconciliarnos".
A su vez, Shankar aseguró que ahora empieza el verdadero trabajo para "sanar las heridas" de las víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra guerrilla del país, que no ha comenzado los diálogos de paz con el Gobierno.
Asimismo, el líder espiritual, que ha participado en procesos de reconciliación en países como Irak, Sri Lanka o Costa de Marfil, subrayó que "ahora es el momento de dejar de lado las diferencias, para crear una sociedad feliz y armoniosa".
"Debemos secarnos las lágrimas y retirar el miedo del corazón de millones de colombianos", concluyó el líder espiritual indio, que ha sido nominado en repetidas ocasiones al Premio Nobel de la Paz.
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































