MinTrabajo formulará cargos a Dimayor y FCF, por no negociar con Acolfutpro


El Ministerio del Trabajo anunció que iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por la presunta vulneración del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, en tanto han sostenido una negativa a negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), desde hace cuatro años.
Según el Auto expedido el pasado 4 de septiembre de este año, por el coordinador del Grupo Interno de Trabajo de la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio del Trabajo, se señala que existe mérito para la formulación de cargo tanto a la Federación como a la Dimayor aclarando que si bien es cierto: “el empleador directo de los futbolistas no es la Federación Colombiana de Fútbol y a la División Mayor del Fútbol Colombiano, y que estos no son los que firman la relación contractual, no son los que pagan los salarios, ni cancelan la seguridad social, sí tienen incidencia en ciertas relaciones jurídicas, que pueden ser sujeto de negociación colectiva a Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales—ACOLFUTPRO, por esta razón, tendría la obligación de iniciar las negociaciones”.
La formulación de cargos implicaría la apertura de un proceso administrativo sancionatorio con multas que podrían ir desde 5 hasta 10 millones de pesos diarios, por cada día de mora, en el inicio de las conversaciones del pliego de peticiones.
El conflicto inició en septiembre de 2019 cuando más de mil futbolistas de cerca de 35 clubes, aprobaron un pliego de peticiones que contiene aspiraciones para mejorar sus condiciones de trabajo.
La querella fue presentada por Acolfutpro y se inicia con fundamento en los artículos 39 y 55 de la Constitución Política y los Convenios 87, 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que han sido ratificados por Colombia.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó: “el Gobierno del Cambio tiene interés de promover el diálogo social en todas las instancias, por ello hemos querido durante todo nuestro año de gobierno que se llegue a una amigable salida al diferendo sin que haya sido posible, por la posición que sostiene la parte empleadora. Nosotros hemos sostenido la necesidad de que se respeten los convenios internacionales que hacen parte de nuestra legislación y por eso no permitiremos que se vulneren”.
El viceministro de Relaciones laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, quien ha presidido varias mesas de diálogo con los involucrados, acompañadas por la OIT y la FIFA, aseguró: “Desde hace años el gobierno colombiano tiene un expediente abierto en el Comité de Libertad Sindical de la OIT por este caso. Hemos querido solucionarlo por la vía del diálogo social, pero ha sido imposible. El Estado Colombiano tiene obligaciones que estamos comprometidos a cumplir. Esperamos que la Federación y la Dimayor, en cualquier momento inicie las conversaciones en beneficio del espectáculo del fútbol, la hinchada y por supuesto los intereses de los futbolistas que al final son trabajadores”.
Las partes fueron notificadas mediante oficio por parte del Ministerio del Trabajo.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.