Laboratorio del ELN que procesaban cinco toneladas de cocaína al mes fue destruido


En una diligencia de allanamiento y registro, funcionarios de Policía Judicial de la Unidad de Investigaciones Especiales del CTI, con apoyo del Ejército Nacional, lograron, por información de la DEA, ubicar y destruir un mega complejo cocalero en el municipio Cumbitara (Nariño), perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.
El operativo fue desarrollado en cumplimiento del direccionamiento estratégico establecido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir el tráfico de drogas ilícitas a nivel internacional y afectar las rentas criminales producto de estas actividades delictivas.
Los funcionarios del CTI y el Ejército llegaron a la zona en helicópteros, y con la compañía de caninos antiexplosivos transitaron cerca de 800 metros para llegar al laboratorio clandestino. Los integrantes del grupo armado, al notar la presencia de las autoridades, las hostigaron con tiros de fusil y el enfrentamiento duró varias horas; sin embargo, no hubo funcionarios ni soldados heridos.
El laboratorio, cuyo valor aproximado sería de tres millones de dólares, estaba enclavado en una montaña donde se hallaron seis estructuras de madera y tela negra destinadas para el bodegaje, procesamiento, secado, empacado, que además servían de dormitorio y cocina. Al menos 500 metros cuadrados eran utilizados para realizar el procesamiento de la cocaína.
Los investigadores determinaron que, al mes, se procesaban cinco toneladas de cocaína en ese complejo, y que posteriormente el GAO ELN presuntamente las enviaba a Centroamérica para carteles mexicanos, los cuales las comercializaban en los Estados Unidos.
La incautación
El complejo cocalero estaba en pleno funcionamiento en el momento del allanamiento. Se conoció que por lo menos 35 personas trabajaban allí.
Se evidenció, además, que para acceder al lugar fue construida una carretera que permitía transportar en camiones insumos químicos, combustibles, la pasta base de coca y otros materiales requeridos para la actividad ilícita.
En el sitio fueron incautados 1.625 kilos de clorhidrato de cocaína macerada, 720 kilos de cocaína solida lista para empacar, 325 kilos de pasta base de coca, 944 galones de acetona, 1.584 galones de ácido sulfúrico, 1.122 galones de ácido clorhídrico, 330 galones de cloroformo, 250 kilos de soda cáustica y 350 kilos de permanganatos.
Igualmente, fue incautada gran cantidad de equipos: dos marcianos, dos dragones, un serpentín, un equipo de destilación, una estufa industrial, un congelador, dos neveras, siete hornos microondas, una prensa hidráulica, tubos ultravioleta, una moto bomba, tres electrobombas, tres extractores, siete bultos de papel de decantación, tres compresores, cuatro grameras digitales, dos moldes metálicos de demarcación, 1.200 impermeabilizantes de látex, un gato hidráulico y cuatro tolvas de filtrado.
Durante el operativo no hubo personas capturadas. Entretanto, el laboratorio fue destruido de acuerdo a las normas legales vigentes, y el producto del registro, allanamiento, destrucción y decomiso fue objeto de control de legalidad por un juez de garantías.
*Con información de la Fiscalía General de la Nación
Tags
Más de
“La seguridad no es una proposición extremista”: Expresidente Álvaro Uribe
El exmandatario se refirió a los asesinatos de Miguel Uribe Turbay y otros tres militares en Buenaventura.
Buscan a niña de 10 años con síndrome de Down en Cundinamarca
Personas inescrupulosas se han aprovechado de la situación y y los han llamado para extorsionarlos.
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Lo Destacado
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
Descenso inminente: Unión Magdalena perdió frente al Deportivo Cali
El Ciclón Bananero ocupa el último lugar en la tabla de posiciones.
“La seguridad no es una proposición extremista”: Expresidente Álvaro Uribe
El exmandatario se refirió a los asesinatos de Miguel Uribe Turbay y otros tres militares en Buenaventura.
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.