Iván Duque pide en EE.UU. "políticas efectivas" para erradicación de cultivos ilícitos


El presidente electo de Colombia defendió este jueves en Washington la necesidad de una estrategia en ese sentido para reducir esos cultivos y los niveles de producción de cocaína en Colombia, de especial preocupación para los estadounidenses.
Duque defendió esa “efectividad” en reuniones con altos funcionarios del gobierno de EE.UU., como el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la directora de la CIA, Gina Haspel.
“Creemos que es de suma importancia que podamos afrontar una difícil situación de crecimiento exponencial de cultivos ilícitos y que lo hagamos con unas políticas efectivas y, al mismo tiempo, con unas políticas de desarrollo alternativo”, dijo Duque en una rueda de prensa en Washington.
Sobre narcotráfico habló Duque con Pompeo durante su reunión en el Departamento de Estado, un encuentro que el dirigente uribista describió como “amable” y “cordial” y en el que participó Carlos Holmes Trujillo, que ha ejercido numerosos cargos diplomáticos y suena como posible responsable de Exteriores en Colombia.
En concreto, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, explicó en un comunicado que Pompeo y Duque “hablaron sobre la necesidad de acciones continuas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia”, aunque no detalló si abordaron un reciente informe sobre cocaína de la Casa Blanca.
Según ese reporte, publicado el lunes, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.
A pesar del aumento de los cultivos, “Pompeo reafirmó el apoyo de Estados Unidos a una paz justa y duradera en Colombia”, según detalló el Departamento de Estado.
Las relaciones entre EE.UU. y Colombia han vivido momentos de tensión tras la firma en 2016 del acuerdo de paz con las Farc, puesto que Washington considera que el Gobierno de Juan Manuel Santos descuidó la lucha contra el narcotráfico durante las negociaciones.
Duque insistió en su intención de “corregir las cosas que están saliendo mal” en los acuerdos con las Farc y reiteró algunos de los requisitos que ya ha mencionado anteriormente para que continúen los diálogos de paz que se llevan a cabo en Cuba con el Eln.
En concreto, repitió que para dialogar con el Eln debe darse una “suspensión de todas las actividades criminales” y “una concentración previa con supervisión internacional”.
“El Eln puede esperar de mí lo siguiente: primero si quieren avanzar en la desmovilización, desarme y reinserción, estoy listo para hacerlo pero contemplando una concentración previa en un área reducida con supervisión internacional”, afirmó Duque, y explicó que aún habría que decidir una agenda para el proceso.
Además de con Pompeo y Haspel, el futuro presidente de Colombia se reunió este jueves en Washington con el legislador demócrata por Arizona Rubén Gallego y con el senador republicano de Florida Marco Rubio, uno de los asesores más cercanos al presidente Donald Trump sobre Latinoamérica.
Asimismo, concedió una entrevista al diario The Washington Post. Este viernes se reunirá con John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, así como con otros miembros del Congreso y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde Duque trabajó durante varios años mientras vivía en Washington.
Tras su visita a Estados Unidos, Duque viajará la semana próxima a Madrid para participar en la primera edición de la Cumbre sobre Economía Circular e Innovación, que se celebrará en la capital española el 6 de julio y en donde el colombiano hablará de su agenda
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo
Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Este domingo, el Concejo de Santa Marta elige nueva mesa directiva
Así se determinó en la última sesión de la Corporación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.