Este es el ABC de la Ley que aumenta la licencia de maternidad a 18 semanas

La Ley 1822 del 4 de enero de 201, sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos, modifica el Código Sustantivo del Trabajo y aumenta de 14 a 18 las semanas de la licencia de maternidad, para promover la adecuada atención y cuidado de la primera infancia.
Estas son las preguntas y respuestas clave relacionadas con esta ampliación en la licencia para las mujeres embarazadas.
¿En qué consiste la licencia de maternidad y cuáles son los incentivos a que tiene derecho la trabajadora en estado de embarazo para la adecuada atención y cuidado del recién nacido?
De acuerdo con la nueva Ley, que modifica el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, “toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de 18 semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia”.
En caso de tratarse de un salario que no sea fijo, como en el caso del trabajo a destajo o por tarea, se tomará en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicio.
¿Qué debe hacer la trabajadora para obtener la licencia?
La trabajadora deberá presentar al empleador un certificado médico en el que conste:
• El estado de embarazo de la trabajadora
• La indicación del día probable del parto
• La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
¿A quiénes cubren las garantías establecidas en esta ley?
Cubren a la madre biológica y se hacen extensivas en los mismos términos a la madre adoptante, o al padre que quede a cargo del recién nacido sin apoyo de la madre, sea por enfermedad o muerte. En este caso se asimilará a la fecha del parto la fecha de la entrega oficial del menor adoptado.
¿Qué sucede en caso de fallecimiento o enfermedad de la madre?
En este caso, el empleador del padre del niño le concederá una licencia de duración equivalente al tiempo que falta para expirar el período de licencia posterior al parto concedida a la madre.
¿Cómo se contabilizan las 18 semanas de la licencia?
La trabajadora beneficiada con la licencia deberá tomarla así:
• Licencia de maternidad reparto: será de una semana con anterioridad a la fecha probable del parto debidamente acreditada. Si por alguna razón médica requiere una semana adicional previa al parto, podrá hacerlo restando al tiempo posterior.
• Licencia de maternidad posparto: tendrá una duración de 17 semanas desde la fecha del parto. O 16 si disfrutó de dos semanas de licencia preparto o 18 semanas si no las disfrutó.
¿Qué sucede en los casos de niños prematuros y partos múltiples?
La licencia de maternidad para madres de niños prematuros tendrá en cuenta la diferencia entre la fecha gestacional y el nacimiento a término, las cuales serán sumadas a las 18 semanas que se establecen en la presente ley.
Cuando se trate de madres con parto múltiple, la licencia se ampliará en dos semanas más.
¿Qué beneficios recibe el padre?
El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho días hábiles de licencia de paternidad.
¿Qué requisitos debe cumplir el padre para obtener la licencia de paternidad?
El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el registro civil de nacimiento, que deberá presentarse a la EPS a más tardar entro de los 30 días siguientes a la fecha del nacimiento del menor.
¿A quién corresponde cubrir la licencia de paternidad remunerada?
La licencia de paternidad remunerada estará a cargo de la EPS, para lo cual se requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al nacimiento de la licencia.
Más de
¿Vuelve Uribe? Su hijo Tomás lo propone como fórmula vicepresidencial en 2026
"Es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, aseguró.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
MinInterior cuestionó a la Corte Constitucional por la Reforma Pensional
"¿Por qué la Corte nos obliga a esta incertidumbre cuando la voluntad política está clara? ", preguntó el alto funcionario.
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
Lo Destacado
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
"Estaba en duelo" habla la mujer que disparó al aire desde un balcón en Bogotá
Paola Andrea Navia Valencia pidió disculpas y aclaro que el arma era de fogueo.
ESSMAR activa plan para garantizar servicios públicos en las Fiestas del Mar 2025
Se habilitarán 11 carrotanques propios y 4 adicionales en colaboración con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc).
Policía rescata a cinco menores usadas como “modelos webcam” en Soledad
Durante el operativo, tres personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.