“Es necesario avanzar en la transición energética”: ministra Susana Muhamad


Mejorar la calidad del aire que respiran los colombianos es un reto mayúsculo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien en diferentes escenarios viene refiriéndose a la importancia de proteger la biodiversidad y la salud humana, lo que también es una prioridad para la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Se ha planteado, en ese sentido, entre otras decisiones, la prohibición del fracking como una medida que a futuro tendrá un impacto positivo, puesto que llevará al país a explorar fuentes alternativas y menos contaminantes, con el fin de mejorar los indicadores de calidad del aire.
A propósito de la conmemoración del Día Interamericano de la Calidad del Aire, el pasado domingo 14 de agosto, la ministra Susana Muhamad expresó que Colombia debe avanzar hacia una transición energética rápida y justa.
“Debemos migrar del uso de combustibles fósiles al uso eficiente de energías no convencionales, tanto en el transporte como en la provisión de bienes y servicios. El cambio que proponemos pone en el centro la vida; por ello, mejorar la calidad del aire que respiramos los colombianos hace parte de esas grandes apuestas y retos que tenemos como Gobierno”, dijo la ministra de Ambiente.
Si bien el país ha venido dando pasos importantes que inciden en los indicadores de calidad del aire, el reto sigue siendo muy grande. Por eso, se hace fundamental seguir mejorando los combustibles, la incorporación de tecnologías más limpias, la implementación de buenas prácticas industriales y nuevos hábitos derivados de la pandemia, entre otros, que han incidido en la reducción de los niveles de contaminación del aire.
Medida concreta en beneficio de todos
El pasado 8 de agosto entró en vigor la Resolución 0762, que reglamenta los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres; así mismo, se reglamentan tres artículos del Decreto 1076 de 2015, cuyo objeto es prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, regular el manejo de los residuos o desechos generados, esto con el propósito de proteger la salud humana y el ambiente.
La resolución permite la incorporación de vehículos diésel con reducción de emisiones de material particulado de hasta 96 % (tecnologías EURO VI/6), en comparación con los vehículos que circulan predominantemente en las vías colombianas. También establece requisitos ambientales con miras al ingreso de maquinaria para uso fuera de carretera (maquinaria amarilla) y reduce los límites permisibles para motocicletas y automóviles en el país.
e
Por lo anterior, el Gobierno Petro reconoce que, de la correcta operación y mantenimiento de los vehículos, buses, camiones, calderas y hornos industriales, depende la vida de muchos colombianos, por lo que se le recomienda a la ciudadanía en general no ser indiferente ante la presencia de vehículos chimenea e industrias humeantes.
“Es necesario avanzar en la transición energética y dar los pasos necesarios y sin vacilaciones para que Colombia sea esa potencia de vida, esa por la que todos debemos trabajar. En estos procesos daremos pasos firmes junto a las comunidades, en los territorios, dialogando, escuchando, proponiendo. Vamos a robustecer una política participativa en la que todos como sociedad logremos una transición, reconociendo nuestro rol en esta problemática, que nos lleve a mejorar continuamente nuestros hábitos, guiados por los adelantos tecnológicos y las técnicas aplicables, pero, sobre todo, protegiendo la biodiversidad”, concluyó Muhamad.
Tags
Más de
Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.
Fuerte explosión en un CAI de Policía en Cali: ofrecen hasta $50 millones por los responsables
El hecho se registró en la noche de este viernes.
La incoherente diatriba de Petro con los italianos
Publicó un mensaje lleno de referencias históricas, reflexiones personales, reproches políticos y evocaciones poéticas.
"El único HP es Petro": Vicky Dávila le responde al Presidente
Propuso a los colombianos impulsar mecanismos de participación ciudadana alternos, como consultas sobre temas prioritarios para el país.
En intervención pública en Soledad, Petro llama al presidente del Senado “hp”
Efraín Cepeda, por su parte, dijo que “no piensa caer tan bajo”.
Con vulgaridades, Ministro de Salud insulta a gerente de ESE de Puerto Gaitán, Meta
Durante un recorrido por el centro médico, el jefe de la cartera ministerial fue grabado utilizando palabras ofensivas frente al personal médico.
Lo Destacado
Director de la Policía revela que italiano desmembrado en Santa Marta fue víctima de “hurto”
Las autoridades dieron detalles del crimen que retumbó en Europa. La Policía también informó que encontraron la ‘casa de pique’ en la que fue desmembrado.
José Humberto Torres denuncia nuevas intimidaciones por parte de las ACSN
Esto ocurre luego de que Torres los señalara como responsables del presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, ocurrido en inmediaciones del Parque Tayrona.
Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX
A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.
Hallan sin vida en el Magdalena a contador público que había sido secuestrado en Barranquilla
El cuerpo de la víctima presentaba múltiples impactos de bala, lo que se presume como la causa de su muerte.
Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.