Desempleo en Colombia cae al 8,2% en noviembre: la cifra más baja desde 2018


La tasa de desempleo en Colombia cerró noviembre de 2024 en 8,2%, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este resultado representa una mejora de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023, cuando el indicador se situó en 9%.
De acuerdo con Piedad Urdinola, directora del DANE, esta cifra es "estadísticamente significativa" y se posiciona como la más baja para noviembre desde 2018. Además, marca el nivel más reducido registrado en lo que va de 2024.
A nivel nacional, el número de personas ocupadas creció un 1,8%, alcanzando los 23,6 millones. Este incremento representa un alza de 420.000 personas empleadas frente al año anterior, mientras que el número de desempleados disminuyó en 195.000, situándose en 2,1 millones.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo bajó al 8,0%, frente al 8,7% del año pasado. Sin embargo, el panorama laboral sigue mostrando brechas significativas entre regiones. Arauca (31,1%), Quibdó (27,2%) y Mocoa (26,8%) reportaron las tasas más altas de desocupación, mientras que Leticia (3,8%), Inírida (6,8%) y Mitú (7,6%) presentaron las más bajas.
Por sectores económicos, administración pública, educación y salud lideraron la generación de empleo, con un aumento de 188.000 puestos. Les siguieron las industrias manufactureras (+147.000) y los servicios de alojamiento y comida (+112.000). En contraste, el sector de la construcción perdió 146.000 empleos, mientras que las actividades financieras y de seguros registraron una disminución de 68.000.
En términos de género, persisten las desigualdades. La tasa de desempleo para las mujeres se ubicó en 10,3%, frente al 6,5% registrado por los hombres.
Finalmente, el empleo informal se mantuvo estable, con un 55,2% de los ocupados en esta condición a nivel nacional. En las principales ciudades, este indicador aumentó ligeramente en 0,4 puntos porcentuales.
Tags
Más de
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros
El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Lo Destacado
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta
Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.
Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra
Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.
Cae alias ‘Hugo’ en Santa Marta mientras extorsionaba con $20 millones a un español
Fue capturado en el barrio La Lucha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.