Contraloría y Procuraduría apoyan figura del “pliego tipo” para contratación de las obras públicas


La Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Transporte, la Cámara Colombiana de la Infraestructura y la Sociedad Colombiana de Ingenieros, expresaron su apoyo irrestricto al proyecto de Ley que cursa trámite en el Congreso de la República, en cuanto promulga la obligatoriedad del uso del “pliego-tipo” en los contratos de infraestructura de obra pública, para todas las entidades del Estado enmarcadas en el Estatuto General de Contratación.
En tal sentido se pronunciaron los dos órganos de control, el ministerio del ramo de las obras civiles y las asociaciones gremial y de profesionales, ante la inminencia de la última votación en plenaria en la Cámara de Representantes, del proyecto de Ley No 285.
“Sería un paso histórico en la lucha contra la corrupción y un verdadero ejemplo para el país, la aprobación de este proyecto, pues erradica de una buena vez por todas, el direccionamiento de los contratos a través de pliegos de licitación hechos a la medida de un solo oferente”, dijo el ministro Germán Cardona.
En el mismo sentido, el señor Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, manifestó que “es hora de ponerle freno a la corrupción en la contratación y utilizar para ello la figura universal de la estandarización de los documentos contractuales, y agregó que este proyecto, sin duda alguna, acaba con el negocio de todos aquellos que manipulan los contratos en favor de determinados oferentes.”
Por su parte, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, confió en que la Cámara de Representantes de luz verde a este proyecto, que acoge la figura del pliego-tipo vinculante por ley.
Por último, el Ministro de Transporte, la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Cámara Colombiana de la Infraestructura coincidieron en afirmar que son muchas las bondades que traería al país la implementación de la figura del “pliego-tipo”, entre otras:
La transparencia en la contratación beneficiaría principalmente a las Pymes de ingeniería en las regiones, las cuales han vivido históricamente el flagelo de la corrupción. Los pliegos hechos a la medida del contratista relacionado con el funcionario de turno, en efecto, han cerrado las puertas a centenares de pequeños y medianos empresarios de bien, a lo largo y ancho del país.
El pliego-tipo promovería la pluralidad de oferentes y la competencia del mercado, tal y como ha sucedido ejemplarmente en entidades del sector, tales como el Invías, donde los oferentes cuentan con un pliego estándar desde años atrás, generando absoluta confianza en el mercado.
Tags
Más de
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Catar será sede de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y Clan del Golfo
Así lo dio a conocer Caracol Radio tras enterarse en primicia, que ya se dio el primer encuentro.
Tragedia en Itagüí: joven de 19 años fue asesinado por habitante de calle por no darle una moneda
El agresor fue capturados por las autoridades. El lamentable hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.
Lo Destacado
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.