Con sistema de identificación biométrica, Icfes blinda pruebas Saber

Para evitar prácticas como la suplantación, el Icfes implementó este año un sistema biometrico que cotejará las huellas de los evaluados. El sistema operará en los 1.390 sitios de aplicación habilitados. 417 estudiantes sordos de 82 municipios, presentarán su prueba Saber 11º por computador.
Para las pruebas Saber que se aplicarán hoy en todo el país, el Icfes implementó sistemas biométrico de detección de huellas digitales en los 1.390 sitios habilitados para la presentación del examen, informó Ximena Dueñas Herrera, Directora de esta Entidad, quien afirmó que con esta medida vamos a blindar las pruebas contra la suplantación.
Incurrir en prácticas como la suplantación, acarrea sanciones como la anulación del examen y la inhabilidad para presentar el examen entre entre uno y cinco años”, recordó la Directora del Instituto. Otra de las novedades que trae la prueba para este año, es que los 417 estudiantes sordos inscritos este año, podrán presentar la prueba por computador, gracias a la alianza entre el Icfes y el INSOR.
Datos de la aplicación:
648.225 colombianos presentarán sus Pruebas de Estado:
608.632 bachilleres de colegios calendario A, presentarán la prueba Saber 11°, requisito para acceder a la educación superior.
20.815 estudiantes del grado 10° se medirán con la Pre Saber.
18.361 ciudadanos, mayores de 18 años, quienes no culminaron su ciclo académico, buscarán obtener su título de bachiller presentando la prueba del Icfes denominada “Validantes”.
417 ciudadanos bachilleres con discapacidad auditiva presentarán también su prueba.
2.084 con discapacidad visual o movilidad reducida, aplicarán su examen en salones adecuados con la infraestructura necesaria en 281 ciudades. Ellos contarán con el acompañamiento 934 intérpretes y/o guías que los apoyarán durante la jornada.
3.261 personas privadas de la libertad podrán presentar su examen el día lunes 28 de agosto, para ellos el Icfes habilitó 92 sitios de aplicación.
Se habilitaron 1.390 sitios de aplicación en 474 municipios del país.
Bogotá, con 108.031 inscritos, distribuidos en 194 sitios de aplicación, es la ciudad del país con mayor número de inscritos a evaluar.
En la Capital del país, 99.809 bachilleres de colegios calendario A, presentarán la prueba Saber 11°, 3.929 se medirán con la Pre Saber, 4.213 buscarán validar su bachillerato y 80 aplicarán la prueba de Saber 11 ° INSOR con el Icfes.
Medellín es la segunda ciudad con mayor número de inscritos a evaluar, 31.920 personas, distribuidas en 56 sitios de aplicación, 29.877 serán estudiantes que presentarán la prueba Saber 11°, 374 la Pre Saber, 1.637 ciudadanos, mayores de 18 años, validarán su bachillerato y 32 aplicarán la prueba Saber 11° INSOR.
Finalmente, la Directora del Icfes indicó que los resultados individuales para Saber 11° e INSOR se publicarán el 11 de noviembre.
Para quienes presentaron la prueba de Validación del bachillerato el 18 de noviembre y los de Pre Saber el 25 de noviembre.
Tags
Más de
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Alertan crisis financiera de hospitales por falta de pago de las EPS
Ante la Defensoría, las EPS también han denunciado demoras en los giros por parte del Gobierno Nacional.
Procuraduría abre indagación por presuntas irregularidades en contratos de la Armada
El ente de control investiga una posible red de corrupción en la adjudicación de contratos relacionados con servicios de sanidad, mantenimiento, aseo y logística.
Capturan a médica que extrajo droga del cuerpo de una mujer que murió en Medellín
La víctima había ingerido 644 gramos de cocaína y marihuana.
Tras críticas, Petro se pronuncia sobre niño secuestrado en Jamundí hace 18 días
Desde distintos sectores se condenó el silencio presidencial ante el rapto del menor por parte de las disidencias de las Farc, sin embargo, en X rompió el silencio.
Centrales obreras convocan paro nacional para el 28 y 29 de mayo
Responde a la reciente negativa del Senado de la República de aprobar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.
Lo Destacado
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
¿Bilingüe? Alcaldía y BPO Labs anuncian feria laboral con 50 vacantes
La cita será este jueves en la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Vendedor de boletas fue asesinado a bala en Algarrobo
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag realiza toma de muestras de laboratorio ante proliferación de planta invasora
Durante la visita se recolectaron muestras del agua y de la planta acuática presente en Nueva Venecia.
Interponen tutela por ‘maniobras’ de Martínez para seguir de gobernador del Magdalena
El abogado fue enfático que hay un plazo de tres meses para convocar a elecciones atípicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.