Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Abril de 2017 - 3:00am

El modernismo y la decadencia generacional

 

Decía el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, que: «Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo, y la misa más que Dios. La cultura del envase desprecia los contenidos».

Que los tiempos antiguos eran mejores”, es una frase muy en boca de los románticos que se quedaron viviendo en el pasado en un "anacronismo consciente y necesario”. Ese mismo romanticismo   que nos hace extrañar el pudor en la mujer en una cita o el permiso de los padres de la novia, incluso el lenguaje cuidadoso a la hora de cortejar o de expresarse en público por el simple pundonor o vergüenza propia.

Hoy en día, la falta de valores, decoro y cuidado es la norma a seguir, la apariencia y la incultura es la ley… es normal escuchar alaridos de palabras obscenas y malsonantes, las cuales sin ningún remordimiento salen de la boca del “sayón del lenguaje” que se ufana de la proeza de su léxico,    y al que quiere salirse o no haga parte (muy raro) de ese molde, enseguida es ridiculizado, sentenciado al escarnio y al vituperio, con el rótulo de “estúpido”, “bobalicón” o “mongólico”. Si esto es así, entonces: ¡Que vivan los estúpidos!

A tal punto ha llegado la desidia y el sin cuidado del lenguaje y el comportamiento, que hasta la misma mujer hoy en día, la cual en antaño sabía seleccionar muy bien las palabras que había de conformar su léxico, hoy por hoy se equipara a su compañero de especie en los mal llamados modales y en la forma ramplona de expresarse hacia sus congéneres.

El “amachonamiento” femenino y la “patanería” masculina, va en aumento al tiempo que aumenta la tecnología, que cual arma poderosa, sigue siendo mal implementada en el mundo de las interrelaciones.

Tal vez por eso es que han muerto los poetas, porque ya no hay musas que los inspiren y las pocas que quedan, están en peligro de extinción por la falta de sensibilidad de los modernos “Romeos” y  no necesariamente hablo de los "Romeos Santos" el cual es al que conocen últimamente.

Lo triste, es que con el pasar del tiempo esto será cada vez peor,  hoy en día ya no se escucha en una reunión las melodías de Mozart, de Vivaldi o de Beethoven,  hoy en día las reuniones son ambientadas con  “Cuatro babys”, o  con el “Shaki shaky”, o con cualquier forma de empudrecimiento de la figura femenina, la cual en otros tiempos era la encarnación de  la ternura y la pureza, y todo esto con la aprobación de las mismas jovencitas a las cuales les parece muy romántico que le digan: Que la van a “jala del pelo1. o que: "le gusta que le den duro y se la coman"2.

¿Que puede llegar asentir o pensar un niño de estos tiempos, que se cría escuchando ese tipo melodías sexuadas y carentes de toda inspiración o verdadera composición?  Peor aún, cuando una gobernación premia  (como la gobernación de Antioquia del año 2017), a un mal llamado “artista”, que lo único que hace es contribuir con el estancamiento y degeneración de la humanidad, pero al cual le importa un pito mientras sus millones se sigan incrementando.

Sin duda alguna ¡Estamos en los tiempos del fin!, pero no de los Bíblicos, sino de “los tiempos del fin” de los buenos modales, de los buenos principios, delas buenas costumbres, de la cultura, del respeto y la sabiduría.

Solo resta añorar el pasado y seguir repitiendo lo que decían los abuelos: “todo tiempo pasado fue mejor”.

__________________________

1 "Adicta al peligro" kendo kaponi

2 "En la cama de Nicky jam y Daddy Yankee.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Luis Fernández Quinto
Luis Fernández Quinto
48 mins 29 segs

Colpensiones advierte posible aumento en la edad de jubilación

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, ha planteado la posibilidad de incrementar la edad de pensión en Colombia en un plazo de 5 a 10 años.

53 mins 29 segs

Jorge Luis Pinto, nuevo técnico del Unión Magdalena

Esta será la tercera vez que el entrenador mundialista dirija al equipo samario.

1 hora 56 mins

Estereobeat presenta “Le pedí a Dios” junto a Jerónimo Cantillo

El videoclip fue grabado en Taganga, territorio de pescadores.

1 hora 21 mins

Desfile folclórico infantil será parte de la Fiesta del Mar 2024

Los grupos interesados en participar podrán inscribirse hasta el 28 de junio.

2 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months
Anuncio
Anuncio