La dolorosa historia de la samaria que sobrevivió a 26 puñaladas de su esposo y vio morir a sus hijas


Cuando Luz Stella Forero despertó después de haber sido apuñalada 26 veces por su esposo Ricardo Enrique González Tovar el 11 de junio de 2011, sus hijas, Ingrid Sofía y Natalia González Forero, acababan de morir a causa de las heridas con arma blanca que su padre les había producido.
Luz Stella nació en Santa Marta. Vivió 15 años con Ricardo. Y la noche anterior al homicidio, ocurrido en Puerto Salgar, Cundinamarca, había decidido irse para siempre de su lado. Sin embargo, su hija menor, Ingrid Sofía, no quería alejarse de su papá. De manera que estuvo departiendo un rato largo con él antes de confirmarle a Luz que sí se iba con ella y su hermana mayor al día siguiente.
Seis años después del sangriento ataque, en diálogo con Seguimiento.co, la voz de Luz se nota cicatrizada. Tiene ecos de interminables terapias psicológicas y medicamentos psiquiátricos que le fueron recetados para controlar los estragos emocionales que quedaron eternamente en su existencia.
En la mañana de este martes, la samaria Luz asistió al Palacio de Justicia en Manizales para exponer su caso y así tratar de evitar que Ricardo Enrique quede en libertad condicional tras solo 6 años de reclusión, a pesar de haber sido condenado, en principio, a 45 años de prisión por homicidio agravado y tentativa del mismo delito.
“Estábamos en proceso de divorcio y llevábamos dos años durmiendo en habitaciones separadas”, dice Luz Stella, “aquella iba a ser la última noche en que dormiríamos bajo el mismo techo”.
Entre las seis y siete de la mañana de aquel 11 de junio, Ricardo entró a la habitación de Luz a pedirle una oportunidad. Pero la decisión de ella ya había sido tomada, pues Ricardo fue denunciado tres veces por maltrato intrafamiliar. Ante la negativa, desató su furia a través del cuchillo.
Las niñas, de 10 y 15 años respectivamente, intentaron intervenir para defender a su madre. Con tan mala fortuna que también fueron atacadas por su propio padre. Ellas murieron horas después en la sala de un hospital.
Seis años después de asesinar a sus propias hijas, Ricardo Enrique González está a punto de quedar en libertad condicional debido a los beneficios que otorgaría la nueva ley que regula la detención preventiva y le da vigencia máxima de un año.
El argumento fue acogido el pasado 14 de julio por el juez Juan Mauricio Peña Salazar, de La Dorada (Caldas), por lo que el hombre podría salir de la cárcel Modelo de Bogotá en las próximas horas (ver solicitud de libertad provisional a favor de Ricargo González) .
Luz explica que tiene miedo por su seguridad y de personas que le rodean y han apoyado para continuar con su vida.
Dice que Ricardo la ha llamado desde la cárcel para pedirle perdón y le dé la oportunidad que le negó la mañana en que asesinó a sus hijas.
“En ocasiones me ha llamado y ha sido agresivo, en otras me pone música y me canta canciones de mamá. El Día de la Madre me llamó a ponerme una canción que dice: despierte madre que le traigo serenata”.
No obstante, y debido al riesgo, la procuradora 12 judicial penal de Manizales, Marcela Ramírez Carvajal, solicitó que la Fiscalía garantice medidas de protección especiales para Forero, “dada la condición de vulnerabilidad en que se encuentra”.
Pero Luz no cree que la solución sea tener protección sabiendo que el asesino de sus hijas esté libre. Por ello, lo que busca durante extensas jornadas de exposición de su caso en diferentes organismos como la Defensoría del Pueblo, Tribunales y demás, es que Ricardo cumpla su condena.
El pasado primero de julio empezó a regir la Ley de Racionalización de la Detención preventiva que propende abrir las puertas de la cárcel a procesados por delitos graves que lleven más de dos años tras las rejas, sin que se haya producido una condena en su contra.
Mientras tanto, Luz, desde Manizales, intenta interponer todos los recursos que estén a su alcance para evitar que el asesino de sus hijas quede en libertad, porque ya no es un peligro para ella sola, sino, como ella misma explica, también es un peligro para la sociedad.
Tags
Más de
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
“Jean Piere te quiero”: llanto de la madre tras la captura de su hijo por el homicidio de la cajera plateña
El asesinato de Ada Luz ocurrió el pasado 10 de julio, en un restaurante de Barranquilla. El hecho estaría estaría relacionado con el no pago de extorsiones.
$30 millones de recompensa y comisión especial para investigar homicidio en la Libertador
Según establecieron las autoridades, César Bernier era funcionario de la Contraloría Departamental.
Tragedia en Barranquilla: pareja volvió tras años en Estados Unidos y a los 2 días los mataron
Al parecer, la pareja de ancianos fue asaltada en su propia casa, en el norte de la ciudad.
Asesinan a madre e hijo en zona rural de Aracataca
Al parecer, los asesinos iban contra el hijo, pero la madre intervino y también fue baleada.
Lo Destacado
Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.
Desde este lunes, se instala cámara ardiente de Miguel Uribe en el Congreso
Luego de los honores en el Salón Elíptico, el cuerpo del precandidato será trasladado hacia la Catedral Primada de Colombia.
Bogotá, Medellín y Barranquilla decretan tres días de duelo por la muerte de Miguel Uribe
Los alcaldes Galán, Gutiérrez y Char destacaron la trayectoria de servicio público de Uribe Turbay y coincidieron en llamar a la reflexión y la paz.
Asciende a 5 las víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Lina María Zuluaga Henao se encontraba desde el pasado 20 de julio en la Clínica San Martín.
Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad
‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.