Anuncio
Anuncio
Viernes 11 de Mayo de 2018 - 4:16pm

El día en el que los flamencos regresaron a la Ciénaga Grande

el 9 de mayo, Corpamag implementó acciones para que la liberación de las aves fuera exitosa.
El flamenco, al igual que muchas especies endémicas se encuentra en riesgo de desaparecer.
Anuncio
Anuncio

Los flamencos, esas aves coloridas de cuellos curvos, picos extensos y largas patas, habitan en la Ciénaga Grande del Magdalena. La presencia de estos pájaros, cuyo nombre científico es Phoenicopterus, es de vital importancia para los ecosistemas de la región; puesto que, sus funciones biológicas contribuyen a la limpieza de complejos lagunares en donde se ubican para alimentarse.

Además de tomar agua salada, consume las algas que están en descomposición. Uno de sus rasgos particulares, es que se alimentan en la noche y la madrugada. Su pigmentación rosada,en las plumas, se debe al consumo de camarones.

En el país, el flamenco está protegido desde comienzos de la década de los setenta. Según registros de prensa, Las normativas que le dan a esta ave un alto grado de protección son varias. Por ejemplo, incluyen zonas de preservación y prohibición para su caza.

Es importante tener en cuenta que, los esbeltos pájaros de pasos elegantes, son migratorios; es decir, que su hábitat se extiende por México, las Antillas, Costa Rica, Venezuela y Colombia.

No obstante, el flamenco, al igual que muchas especies endémicas (seres vivos cuya distribución se restringe a una determinada zona geográfica), se encuentra en riesgo de desaparecer.

De acuerdo con un estudio de la organización ambientalista Wildfowl and Wetlands Trust (Aves de Caza y Humedales), de Inglaterra, cuatro de las seis especies de flamencos que persisten en el mundo, están en riesgo de extinción y podrían desaparecer si no se toman medidas.

Es por ello que, el 9 de mayo, catalogado como el día Internacional de las Aves, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) llevó a cabo la liberación de flamencos rosados en la Ciénaga Grande que tenía bajo su cuidado.

Las aves permanecieron en el centro de Atención y valoración de Fauna y Flora Silvestre. Los biólogos encargados estuvieron velando por su recuperación y rehabilitación, luego de ser aprehendidos en acciones de control al tráfico ilegal de animales en el departamento.

En compañía de niños y jóvenes de Nueva Venecia y Buenavista, fueron dejadas en libertad. De inmediato, una concentración de pájaros rosados, adornó el lugar. Después de dicho proceso los funcionarios de Corpamag ofrecieron una charla a los estudiantes  de los pueblos palafitos.

La jornada se ejecutó como un proceso de Educación Ambiental, que busca implementar estrategias desde los entes territoriales, con el fin de orientar las acciones de diversos actores sociales, con competencias y responsabilidades en la problemática particular, generando una cultura ambiental ciudadana.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

6 horas 27 mins

Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida

La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar

9 horas 1 min

Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera

fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca

11 horas 57 mins

Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera

Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación

12 horas 51 mins

Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 8 horas

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de El Difícil

La víctima fue identificada como Jeison David Diaz Ortega.

1 día 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

6 horas 23 mins

Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales

Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta

5 horas 34 mins

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

7 horas 29 mins

Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio

La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.

10 horas 52 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months