Una carretera que llegó para transformar la historia de Taganga
Ver por primera vez llegar un automóvil fue para los tagangueros uno de los hechos más importantes que le dio un gran giro a su historia. Y es que desde el momento en el que la tan anhelada carretera se hizo realidad el mundo comenzó a descubrir uno de los ‘tesoros’ más grandes de la Región Caribe.
Para hablar de este mágico lugar, se debe iniciar haciendo referencia a sus hermosas playas, a su biodiversidad marina, de su gente luchadora y también de los innumerables acontecimientos que la convierten en uno de los puntos referentes en la historia de Colombia.
Esta comarca de pescadores guarda en sus entrañas una nutrida historia, que comienza por su particular nombre, el cual le fue dado por uno de los ‘caciques’ líder de las tribus que estaban asentadas en la zona y a quien llamaban “Taganga”, de allí vino el nombre de este lugar enclavado en los cerros al que miles de turistas de distintas partes del mundo sueñan con conocer.
En sus inicios era solo un pueblo indígena en el que cuatro familias tenían sus asentamientos, ellos eran los Maniguas, Vásquez, Perdomos y Mattos, apellidos y descendientes que en la actualidad habitan la población y son los conocedores de gran parte de la historia que guarda en sus calles este mágico corregimiento.
Inauguración de la carretera
Una de las fechas que más recuerdan los nativos de Taganga fue el día que inauguraron la carretera que les permitió estar comunicados de forma directa con Santa Marta y el mundo entero.
Según publicación del Diario El Estado, un gran acontecimiento se registró en marzo año 1956, fecha en que llegaron por primera vez a Taganga los automóviles, lo cual llenó de alegría a este pueblo, ya que con esta gran obra ejecutada bajo el gobierno del alcalde Alfredo Riascos Labarcés finalizaría la tortuosa forma de transportar sus pescados al centro de Santa Marta.
La labor tediosa de trabajar de las mujeres tangangueras llegó a su fin con la construcción de esta vía, pues ellas eran las encargadas de subir por las empinadas montañas con ‘bateas’ llenas de pescados sobre la cabeza o llevarlas por agua en canoas hasta Pesacíto y allí hasta el expendio de la ciudad caminando.
Todo esto pasó a la historia y Taganga y su gente comenzaron a vivir una nueva era, llena de muchos beneficios en la que comprar los insumos necesarios para el diario vivir también se convertiría en una tarea mucho más fácil.
Según relata la revista Así era mi Santa Marta, para celebrar este gran acontecimiento uno de los líderes de esa época ofreció un suculento ‘sancocho’ y ‘comenzó la fiesta’.
Los 'efectos secundarios' de la carretera
Esta importante arteria vial le trajo a esta tierra un desarrollo acelerado que, poco a poco, fue acabando con muchas de las tradiciones y parte de la cultura de los tagangueros, pero también llevó organización social, mejoró la económica y terminando con el aislamiento geográfico en el que se había mantenido hasta ese momento.
Antes de la llegada de la carretera, la principal actividad económica era la pesca, pero eso cambió, porque con la vía llegó el comercio y el turismo, y este último se convirtió en otra fuente fundamental de la economía de los tagangueros.
Según los habitantes de la comarca, la llegada de la carretera acabó con las acabaron las casa de bareque y llevó también la droga, uno de los flagelos que más daño ha causado.
En la actualidad los tangueros nativos trabajan por el rescate de la cultura, con el fin de seguir escribiendo su historia, la cual lleva a muchos turistas del mundo visitar este paradisiaco lugar, ubicado a 10 minutos de Santa Marta, poseedor de grandes paisajes, miradores, montañas de extensa vegetación y más de tres mil habitantes que se gozan de ser afortunados por las bondades de la naturaleza.
Tags
Más en
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Essmar reporta avances para reestablecer la Estación de Agua Potable Bastidas
La Ebap sufrió daños en su red eléctrica esta semana.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.