Alto incremento de casos y fallecimientos por covid-19 vuelven a poner en alerta a Colombia

Una elevación en la alerta de nuevos casos y muertes del covid-19 entregó el Ministerio de Salud y Protección Social a los ciudadanos y autoridades sanitarias para el mes de enero de 2021 derivado del relajamiento de las medidas por parte de la población.
“El relajamiento de las medidas de protección personal, el incremento de las aglomeraciones y las celebraciones de ciertos eventos como el día de las velitas, navidad y próximamente año nuevo, estarán incrementando el número de contactos que se dan sin protección”, advirtió el director de Epidemiología y Demografía, Julián Alfredo Fernández Niño.
Este comportamiento descrito ha llevado a un incremento claro de casos y muertes en varias partes del país, así como en la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo de ciudades como Cúcuta, Cali, Medellín, Ibagué entre otras.
“En otras partes del país se observan crecimientos menores, pero que se pueden acelerar”, sostuvo Fernández, añadiendo que mucho de esto se explica por la baja percepción del riesgo y el relajamiento de las medidas que paradójicamente ha disminuido hoy que tenemos más transmisión que meses pasados.
El Ministerio de Salud ha dispuesto medidas selectivas junto al Ministerio de Interior y con las secretarias de Salud para aquellos municipios de mayor crecimiento. “Sin embargo, esto no será suficiente para frenar el incremento de casos y muertes en estas regiones, que se observará durante el mes de enero y que puede llegar a ser grave si no tomamos mayores medidas”, advirtió el director.
Con estas advertencias es esperable un gran impacto en el mes de enero de 2021 que se agrava por la escasez de algunos medicamentos de cuidado intensivo, lo que constituye actualmente un problema mundial a pesar de los esfuerzos de Colombia para garantizar abastecimiento; así como por el incremento de eventos violentos como accidentes viales, riñas y peleas que se dan asociados al consumo de licor en estas fiestas tradicionalmente.
“Las aglomeraciones en un escenario de festividades en las cuales las personas bajaron la percepción de riesgo, unido al histórico incremento de accidentes automovilísticos en fin e inicio de año, más el estrés en el sistema de salud que se está dando en algunas regiones con baja disponibilidad UCI, nos genera un escenario muy preocupante para el país”, indicó el funcionario.
Recomendaciones
Ante el panorama descrito, desde el Ministerio de Salud y Protección Social la invitación es a que los ciudadanos eviten reuniones con personas que no sean convivientes del hogar, no visitar en lo posible adultos mayores o personas enfermas, usar tapabocas de forma permanente sobre todo en espacios cerrados, garantizar la ventilación de las casas y minimizar la participación en reuniones no esenciales.
“Estas festividades de fin de año van a sumarle una carga al sistema de salud, es importante que consideremos celebraciones alternativas utilizando las tecnologías virtuales. Si bien estamos enfrentando un escenario crítico, podemos todavía cambiar esta historia o reducir el impacto”, puntualizó Fernández, añadiendo que de las conductas que adoptemos se pueden salvar vidas.
Tags
Más de
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Petro anuncia fin a acciones de cooperación con agencias de seguridad en EE.UU
Según el Jefe de Estado no seguirá adelante con las labores de inteligencia conjunta, debido al bombardeo del país norteamericano a narcolanchas en el mar Caribe
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Lo Destacado
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua
Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.
Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa
La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































