Llegaron los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y los colombianos esperamos que nuestros deportistas sean protagonistas destacados en las diferentes pruebas. La historia de los juegos olímpicos comienza en el año 776 antes de Cristo, en Olimpia, Grecia. Se realizaban en honor al dios Zeus. Fueron juegos o justas organizadas para satisfacer al emperador. Las mujeres no podían ver estos juegos y mucho menos participar en ellos. Al comienzo solo había atletismo, con carreras alrededor de la ciudad. En la antigüedad los deportistas victoriosos regresaban con el título de héroes, pues sus proezas eran consideradas casi sobre humanas. Con la desaparición de la ciudad de Olimpia, la tradición de los juegos se perdió. Además, la conquista de Grecia por Roma, a mediados del siglo II antes de Cristo, propició el decaimiento de los juegos porque los romanos eran más aficionados a los espectáculos que a las competiciones atléticas. Sin embargo, los juegos olímpicos continuaron hasta el año 393 de la era cristiana, cuando el emperador Teodosio I abolió definitivamente los juegos olímpicos por considerarlos vinculados a las creencias paganas. En 1894 el barón Pierre de Coubertin los revivió y creó el Comité Olímpico Internacional. Dos años más tarde, en 1896, se realizaron en forma exitosa los Juegos Olímpicos Modernos, en Atenas. En ellos compitieron 13 países con 285 participantes y solo 9 deportes. En los juegos del año 2000, en Sydney, hubo una participación de 200 naciones y 10.200 atletas, que compitieron en 32 deportes.
Los juegos olímpicos son el mayor acontecimiento deportivo internacional. Participan los más connotados deportistas, seleccionados mediante rigurosas competencias previas. Se conceden a ciudades, no a países. Su duración es de quince días. Solo se han suspendido por las Guerras mundiales, en 1916, 1940 y 1944. La bandera de los juegos tiene cinco aros enlazados, que representan los cinco continentes; los colores son: azul, amarillo, negro, verde y rojo. En la llama olímpica se enciende la antorcha, que es llevada desde Grecia por atletas, mediante relevos. La llama representa la búsqueda del deportista de la máxima perfección. Los juegos se realizan cada cuatro años. Se afirma que el barón de Coubertin inventó el lema “Lo importante no es vencer sino competir”. En realidad, la frase es del obispo Ethelbert Talbot, quien la pronunció durante un sermón en Pensilvania; pero Coubertin se la apropió y siempre actuó de acuerdo con su significado.
El barón de Coubertin fue un pedagogo e historiador nacido en París el 1 de enero de 1863. Se interesó por el papel del deporte en la educación de la juventud. Era un convencido de que el ejercicio físico constituía un elemento de gran valor en el desarrollo intelectual de los jóvenes. Su anhelo era congregar en una extraordinaria competición a los deportistas de todo el mundo bajo el signo de la unión y la hermandad, sin ánimo de lucro y solo por el deseo de conseguir la gloria, competir por competir. La idea de Coubertin parecía insensata y chocó con mucha incomprensión. Pero ahí está su obra: los Juegos Olímpicos de la era Moderna. Algunas curiosidades ocurridas en el desarrollo de los juegos olímpicos: En las justas del año 1900, en París, la organización fue pésima. París estaba más interesado en la construcción del nuevo metro; las autoridades de los juegos se olvidaron de entregar las medallas a los primeros clasificados en cada prueba. Se estima que compitieron unos 1325 atletas de 22 países. Por primera vez compitieron mujeres; una de ellas ganó medalla de oro en tenis. Llegaron los Juegos Olímpicos de Río y allí estamos los colombianos.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
Dos muertos y un herido dejó accidente de tránsito en Ciénaga
El siniestro vial involucró dos motocicletas y un vehículo de carga pesada.
Gobernación del Magdalena y MinInterior fortalecen la prevención y atención de víctimas de trata de personas
Durante estas jornadas se socializaron las generalidades conceptuales del delito y la normatividad, ante los secretarios de Gobierno municipales, sector hotelero y empresas turísticas.
Este es ‘David Sierra’ el joven que resultó gravemente herido en atentado sicarial en El Pando
Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero y pronta captura de los responsables.
Hombre resultó herido tras ser atacado con arma blanca en zona rural de Ciénaga
La víctima fue identificada como Ender Polo Rincones.
Juez de Barranquilla concede domiciliaria a Digno Palomino, jefe de la banda criminal ‘Los Pepes’
Luego de que el Juzgado Primero Penal del Circuito decretara nulidad a la primera decisión del Juez 102 Penal Municipal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.