Anuncio
Anuncio
16 de Junio de 2017

Deslizamiento hacia la literatura

Cuando se habla de Hemingway generalmente se citan sus obras narrativas más conocidas: ‘Las nieves del Kilimanjaro’, ‘Adiós a las armas’, ‘Por quién doblan las campanas’, ‘Muerte en la tarde’, ‘París era una fiesta’ y, no puede faltar, ‘El viejo y el mar’. Pero Ernest Hemingway  durante su vida fue protagonista importante en el mundo periodístico, faceta que hoy destacaremos en esta breve columna. Primero es necesario señalar que periodismo y literatura son dos manifestaciones que, por nutrirse ambas de la palabra, comparten cualidades que en cierta forma los unen. No obstante, conviene no confundir estas dos formas de expresión social. El escritor debe tener a su favor algo importante que exteriorizar, además de guardar en su haber un acervo cultural que le permita relacionar, opinar o argumentar, si se trata de autor de ficción, crítica o ensayo. Si no cuenta con esos recursos, además de técnicas narrativas que lo ayuden en la ilación de hechos y acciones en una trama que sirva de soporte a la construcción de su discurso, el narrador se perderá en un océano de vaguedades y digresiones; es decir, en un laberinto que en lingüística y en lógica se llama tautología. Pero el ejercicio del periodismo puede llegar a convertirse en obstáculo para que aflore el arte en un novelista. Ese no es el caso de Hemingway, quien nació en Oak Park, Illinois el 21 de julio de 1899 y murió en Ketchum, Idaho, el 2 de julio de 1961.

     El oficio de reportero de guerra sirvió a Ernest Hemingway para sobresalir posteriormente entre los escritores de su época, sobre todo como representante de la llamada ‘Generación perdida’. En relación con Hemingway dice Leonardo Padura, escritor y periodista cubano: “Puedo confesar que cuando decidí dejar mi trabajo como reportero del diario Juventud Rebelde y pasar a la revista La Gaceta de Cuba en busca del universo del periodismo cultural, y sobre todo para huir del periodismo diario, tuve en cuenta una opinión de Hemingway, quien afirmaba que ‘el periodismo, después de que se llega a cierto punto, puede ser una autodestrucción cotidiana para un escritor serio’”. 

     Al igual que el autor de ‘El viejo y el mar’, otro importante periodista norteamericano también cosechó éxitos en la literatura. Truman Capote nació en Nueva Orleans (Lousiana) el 30 de septiembre de 1924 y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Ángeles. A los dieciséis años publicó su primera narración. En 1945, a los veintiún años, ganó el premio O. Henry con un cuento, lo que permitió que a temprana edad se le conociera en el mundo de las letras. A partir de ese momento tuvo contrato con varias casas editoras. Posteriormente publicó su primera novela: “Otras voces, otros ámbitos”; con esa obra se convirtió en el escritor más discutido de su tiempo, sin duda por penetrar en un mundo de fantasía y de ensueño que contrastaba con el realismo de la novelística norteamericana, abanderada por William Faulkner, John Steinbeck, John Dos Passos y otros narradores.

     Aunque Capote publicó también las novelas ‘Árbol de la noche’, ‘Color local’, ‘El arpa verde’ (adaptada para el teatro), ‘Se oyen las musas’, ‘Desayuno en Tiffany’s’, ‘El invitado del día de Acción de gracias’, ‘Música para camaleones’ y dejó inconclusa la novela ‘Plegarias con respuesta’, su obra cumbre es ‘A sangre fría’ (1966), una novela que debe su argumento a un hecho real, y su éxito a la experiencia que el autor había adquirido como periodista. ‘A sangre fría’ es una novela no ficticia, según palabras contradictorias de su autor. En ella Capote reconstruye un asesinato ocurrido en la vida real.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Cámara de seguridad captó el asesinato de ‘Pipe’ en el barrio La Estrella

El hecho ocurrió a las 11:20 de la mañana del pasado martes, en una esquina del sector.

0 seg
Rebosamiento de aguas negras en Santa Marta
Rebosamiento de aguas negras en Santa Marta

Alcaldía exige a Essmar activar planes de contingencia por vertimientos de aguas negras

Desde el Dadsa se recordó que están en marcha procesos sancionatorios en contra la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de la ciudad.

0 seg
Capturados por envío de droga desde el Puerto.
Capturados por envío de droga desde el Puerto.

Cárcel para hombres que alteraban contenedores para enviar droga de Santa Marta a Europa

De acuerdo con la Fiscalía, estos sujetos intentaron enviar 54 kilos de cocaína que fueron incautados en el Puerto de Santa Marta.

27 mins 2 segs

Menor de 17 años fue asesinado a bala en la troncha del Sena Agropecuario

La víctima respondía al nombre de Briwuer Bolaño, residente del Ciudad Equidad.

1 hora 47 mins

‘Manene’ fue asesinado cuando departía en Cristo Rey

José Pérez Morales era natural de San Pablo, Bolívar.

43 mins 2 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 11 months
Anuncio
Anuncio