“Si hay alguien que NO tiene que dar explicaciones por la Esap, soy yo”: Honorio Henríquez


Hace una semana, el único senador proveniente Magdalena, Honorio Henríquez Pineda, confirmó en sus redes sociales que nuevamente estará en el listado de aspirantes que –con el respaldo del expresidente Álvaro Uribe– buscarán una curul en el Congreso de la República.
Con la convicción de fortalecer la política de partidos –y “no la de los individualismos”, Honorio Henríquez, que tiene el reto de mover los votos uribistas no solo en el Magdalena, sino también en La Guajira, asegura que seguirán luchando por el fortalecimiento del Centro Democrático.
Lanza en ristre en contra de la manera en que Santos abordó la paz con las Farc, el senador recordó en diálogo con Seguimiento.co que la valla que le hicieron bajar del Ziruma, en el Rodadero, demuestra lo que es verdad: que hoy Timochenko puede ser presidente de la República.
Henríquez también habló de los Juegos Bolivarianos y se defendió de un polémico tema que lo inmiscuye –aunque él considere que no– en un gran elefante blanco que hoy se erige en Santa Marta: la construcción de un centro de formación de la Esap que hoy tiene a sus estudiantes recibiendo clases en improvisadas aulas de colegios.
¿El Centro Democrático se va nuevamente por lista cerrada?
Estamos definiendo el mecanismo. Yo creo que es cerrada, porque la idea es que la encabece el presidente Álvaro Uribe. Entonces, no tendría sentido abrir una lista donde está él.
Vemos que ahora tiene la tarea no solo en el Magdalena, sino en La Guajira… Un departamento muy complejo…
El Centro Democrático se va a disparar en votación en La Guajira. Es un departamento muy complejo. Es un departamento muy complejo, pero vamos a elegir muy bien, a personas prestantes, sin tacha, porque ahí están los antecedentes tristes del departamento. Hay un grupo de médicos que quiere postular a uno de ellos, al igual que en el sector de los empresarios. Tenemos buenas opciones que iremos dando a conocer. Esta semana entrante es clave.
Es claro que el CD le hace una oposición sistemática al proceso de paz de Santos. Desde ese punto, resúmanos las tres o cuatro grandes embarradas del Proceso…
Nosotros no hacemos una oposición sistemática. Lo que no queremos es la impunidad. Aquí hay una serie de sofismas. Primero, en campaña, colocamos una valla que decía si quiere que Timochenko sea presidente, vote sí al plebiscito. Yo hago una pregunta ahora: ¿Timochenko se puede lanzar (a la Presidencia)? ¡Claro! Y no ha pagado un solo día de cárcel.
Las curules, otro ejemplo: cinco para Senado, 5 en Cámara sin meter las circunscripciones especiales. Sin salir a buscar un solo voto, van a tener estas curules. ¿Por qué no les damos curules gratis a los maestros por ejemplo? ¿Por qué no han empuñado un arma? Yo no le veo el mérito para que le den curules.
El mejor ejemplo es el del Papa. Cuando sucedió el atentado a El Papa, El Papa fue y lo perdonó, pero no lo sacó de la cárcel, no lo nombró obispo ni cardenal. El victimario pagó su condena. El Papa no dio ejemplo de impunidad. Eso es lo que nosotros reclamamos.
No hace mucho se le hizo un homenaje al Mono Jojoy, y en redes hubo una tendencia con dos posiciones: una que justificaba el homenaje y otra que lo condenaba. ¿No es preferible ver esos debates de redes sociales en vez de un debate de balas?
Lo que sucede es que hay una degradación de los principios y valores. Hagámosle un homenaje a Falcao, a un premio Nobel, a alguien que sea un faro para la sociedad. En esos casos bienvenido los debates si es que los hay, pero hacerle un homenaje a un asesino, violador de niños, que secuestró y colocó bombas. Esto es una descomposición social que hay que rescatar. Los homenajes son para los grandes hombres.
Pasando al plano legislativo: usted es senador, pero igualmente representa al Magdalena por su procedencia. ¿Siente que le ha hecho falta legislar para la región?
Siempre falta mucho y faltará sobre todo con nuestro departamento con 48% de pobreza, con problemas de acueducto y alcantarillado en la misma Santa Marta, hay mucho por legislar, pero a veces creo que se confunde el tema del Senado con la Cámara. Se confunde la labor del Senado. Estamos para legislar para el país.
Y en los temas de salud: ¿cuál cree que es el cáncer de los hospitales del departamento?
¡La administración!, que muchas veces se traduce en corrupción. Tenemos 24 hospitales en riesgo (en Magdalena), las finanzas no son las mejores. En 20 días saldrá un informe de la Supersalud sobre una auditoría a los hospitales del Magdalena. Y con la información preliminar vemos que esto no va a mejorar. ¡Cómo es posible que una ambulancia en uno de los municipios del Magdalena facture el combustible como si lo echara en una bomba, y por otro lado lo están echando es en pimpinas!? Esos son temas de corrupción.
Cómo es ese tema para regular las placas conmemorativas…
Eso me viene rondando la cabeza. Ves una obra que hacen en un municipio y colocan una plata: Esta obra es gracias a Pedro Pérez. ¡No! Esa obra es gracias a ti, al vecino, al amigo, a la población o a los colombianos. Por eso estoy pensando en presentar un proyecto que prohíba el colocar placas en las obras, o que, si las colocan, solo se permita decir que las obras son gracias a los impuestos que se pagan en el Magdalena, o en cualquier otro departamento. Porque las obras son del bolsillo de los colombianos, no del mandatario de turno.
Vamos a los temas locales: en Santa Marta tenemos el edificio donde se va a construir la sede de la Esap que es un elefante blanco. ¿Usted, que fue tantos años director de la Esap, qué tiene que decir sobre esto?
Fui el director de la Esap y me enorgullezco de ser el que más ha permanecido en el cargo, entre 2006 y 2012. A finales de 2011, principios de 2012 conseguimos los recursos, 4 mil y tantos millones, para la construcción de un centro territorial (Cetap) en Santa Marta, porque la sede quedaba en una casita, en el Mercado, a media cuadra de la venta de pescados.
Consigo los recursos, se aprueba ante la directiva nacional y el área administrativa firma un convenio con Fonade donde se trasladan los 4 mil millones de pesos, y Fonade es quien tiene que adelantar la obra, que inicia cuando yo ya no era director de la Esap.
"Cómo podría saber yo que una obra iba a tener problemas si yo no era director de la Esap": Honorio Henríquez
¿Lo que quiere decir es que usted no tuvo nada que ver con esta obra?
Para aquellos que protestan y que denuncian, y más si son los estudiantes o egresados de la administración pública, les pido que deben fijares en los documentos, en hechos reales. Yo quiero que busquen dónde está la firma de Honorio Herníquez en todo el proceso del Cetap (la sede) en Santa Marta. No vas a encontrar porque no he firmado absolutamente nada.
El 17 de octubre de 2012 yo salgo de la Esap, y el 22 o 24 de octubre Fonade firma un contrato con el contratista, que, entre otras, tuvo el acta de inicio en diciembre. ¿Yo estaba en la Esap en ese entonces?
¿Pero entonces, qué fue lo que pasó con esa edificación?
Ese contrato lo que tiene es un problema de ejecución, pero no de la etapa precontractual. En febrero de 2013, la entonces dirección de la Esap –posterior a mi salida– modifica los diseños, cambia el área de 2 mil a 4 mil metros cuadrados, de 6 a 8 pisos y lo modificó de un valor de 4 mil a 8 mil millones de pesos. Yo pregunto: ¿tuvieron en cuenta el reforzamiento estructural, los recursos, tuvieron en cuenta el vencimiento y las modificaciones de licencias de construcción, tenían el amparo presupuestal para ejecutarlo en los tiempos? Ese proyecto era un solo contrato para construirlo en 12 meses y luego lo cambiaron a fases. ¿Por qué lo hicieron?
He escuchado que el director de la Esap no hizo nada sabiendo que existían irregularidades en la obra. Cómo podría saber yo que una obra iba a tener problemas si yo no era director de la Esap, ojo, el acta de inicio fue del 12 o 13 de diciembre de 2012, yo llevaba dos meses por fuera, y en febrero del 2013 modifican los diseños.
Es decir que, según usted, si hay alguien que tiene que dar explicaciones es la directora que vino después de usted, es decir, Elvia Mejía?
Si hay alguien que NO tiene que dar explicaciones en este tema, soy yo.
Ya estamos a un mes de los Juegos Bolivarianos. Usted estuvo con la comisión VII en mayo. ¿Qué balance hace de los Juegos: un éxito o un fracaso?
A la ciudad se le ilusionó y se le dijo que la inversión de obras sobrepasaría los 2 billones de pesos para el departamento del Magdalena, yo en su momento lo dije, que la situación económica del país no era la mejor, como después se develó, y vinieron muchos recortes y todo quedó en anuncios. Se hablaba de 257 mil millones en escenarios deportivos y la conclusión es que solo fueron 110 mil millones.
Aquí hay un engaño del Gobierno Nacional que no puede pasarse por alto. Así como la ampliación de la pista del aeropuerto Simón Bolívar. Otro engaño. Hubo falta de planeación, tantos años de anticipación y estamos corriendo para tener unos escenarios.
Pero yo me baso en lo que dicen las autoridades del tema: el alcalde, Coldeportes y el Comité Olímpico. Y en el último seguimiento de hace un mes y medio, dijeron a los senadores que se cumpliría con el 100% de los escenarios deportivos antes de la fecha (11 de noviembre). Esa es la última gran noticia. Y me alegra como samario, aunque hay una división en la ciudad sobre si esto se da o no, lo cierto es que queden estos escenarios es muy importante para Santa Marta.
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.