Anuncio
Anuncio
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 - 8:20am

Procuraduría advierte líos de la USPEC en licitación por chips electrónicos

El contrato de vigilancia electrónica para privados de la libertad asciende a $113.116.982.400 y está previsto para adjudicarse el 22 de diciembre.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

A pocos días de que se adjudique la licitación para la prestación del servicio de vigilancia electrónica de las personas privados de la libertad, la Procuraduría advierte de situaciones que podrían contrariar los principios de la contratación estatal y pide explicaciones a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- USPEC- sobre el cambio de criterios para ítems que ya estaban definidos.

El nuevo escándalo que sacude a la entidad, tiene que ver con la expedición de una adenda en la que se modificaron las condiciones con respecto al incentivo a la industria nacional y la asignación de puntajes con el propósito, según denuncias públicas, de favorecer a una de las empresas participantes.

Revisadas las publicaciones en el SECOP, asegura el Ministerio Público, se evidencia que se expidió la adenda en la cual la USPEC decide modificar, los estudios del sector y el pliegos de condiciones asignándole puntaje a “los proponentes cuyos dispositivos electrónicos y/o solución tecnológica de hardware de rastreo y/o seguimiento GPS y/o vigilancia y/o vigilancia electrónica se produzcan en Colombia de conformidad con el decreto 816 de 2003 y 680 de 2021” y no a la oferta de talento humano.

Sin embargo, no existe por parte de la USPEC justificación de carácter técnico o de otra naturaleza, que sustenten de manera suficiente la decisión de modificar el criterio para la asignación de puntaje, ya que la entidad no define si los productos registrados en la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE - cumplen con las características establecidas en la ficha técnica, especialmente en cuanto al dispositivo físico.

Y es que el ente de control ha hecho serias observaciones a los documentos del proceso licitatorio en lo que tiene que ver con aspectos técnicos, jurídicos y financieros, cuya finalidad es que la USPEC garantice la pluralidad de oferentes y la selección objetiva, algunas de ellas sin ser tenidas en cuenta, hasta el momento, por la entidad.

Otro de los aspectos que preocupan al ente de control es la selección de la interventoría que sigue sin definirse.

El Ministerio Público le ha manifestado a la USPEC la importancia de adjudicar el contrato a través de una selección objetiva en cumplimiento de los principios de la contratación estatal y los riesgos de declarar una nueva urgencia manifiesta que ha sido el mecanismo utilizado para contratar al mismo operador que rige desde 2021.

Los hechos merecieron requerimientos para que la directora encargada de la USPEC, Carmen Simijaca, entregue explicaciones a la Procuraduría Delegada Segunda para la Vigilancia de la Función Pública.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Recuperación de radar en El Tambo

UNGRD recuperó radar meteorológico en El Tambo, Cauca

Bajo la dirección de Carlos Carrillo, se logró reactivar este radar que estuvo fuera de operación durante casi un año.

1 día 2 horas
Docentes están dispuestos a movilizarse si no les solucionan crisis en sistema de salud.

Fecode amenaza con ir a paro por crisis en sistema de salud docente

En medio de las discusiones entre la Fiduprevisora y el gobierno Petro, los sindicatos aseguran que irán a las calles si no resuelven rápido las fallas de atención.

1 día 3 horas
La Fiscalía sigue avanzando en uno de los escándalos de corrupción más grandes del país.

Pinilla se habría quedado $7.000 millones por cada contrato de carrotanques en La Guajira

Así lo declaró uno de los empresarios que habrían hecho parte del entramado de corrupción que hoy tiene en el ojo del huracán al gobierno Petro.

1 día 3 horas

31 migrantes fuero rescatados luego de que fueran abandonados por la tripulación

Entre los rescatados se encuentran tres azerbaiyanos, 12 indios y 16 venezolanos..

1 día 15 horas
Días sin IVA

Fenalco celebra regreso del ‘Día sin IVA’ en Colombia

Luego de superar los cuatro debates, y reglamentarse en Colombia, la entidad señaló que esta medida implementada por el expresidente Duque favorecerá a los comerciantes colombianos.

2 días 2 horas
El ministerio del Interior, Luis Fernando Velasco.

Ministro Velasco testifica en investigación contra congresistas Name y Calle

Velasco declaró como testigo, desvinculando su testimonio de cualquier investigación en su contra y negando haber dado órdenes ilegales.

2 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Reportan nuevo incendio en el parque Isla Salamanca

Junio comienza como terminó mayo, con quemas en el parque natural.

0 seg
Alfredo Avendaño Pantoja
Alfredo Avendaño Pantoja

Falleció Alfredo Avendaño Pantoja “El Megister” docente de la Sergio Arboleda

Quien estuvo vinculado a la institución durante 23 años.

26 mins 36 segs

Kerstinck Sarmiento consiguió bronce para el Magdalena en los 1000 metros pistas

Los patinadores se encuentran participando en el campeonato Nacional Interligas 2024.

1 hora 11 mins
Médicos Internos
Médicos Internos

56 médicos internos se graduaron de la Universidad del Magdalena

Con la imposición de batas los estudiantes recibieron el aval de la institución para dar inicio a sus prácticas profesionales.

32 mins 36 segs

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México

La nueva mandataria obtuvo entre 58,3% y 60,7% de los votos.

1 hora 47 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

5 años 11 months