Bajo las nuevas condiciones, las marcas deben ser resilientes para sobrevivir y aprender para el futuro. Para ello, deben empezar a implementar estrategias que ayuden a trazar una nueva hoja de ruta para la recuperación de sus marcas que construya una relación genuina con los consumidores.
Es difícil asegurar las características que tendrá el consumidor una vez la crisis termine, sin embargo, desde ya se empiezan a vislumbrar ciertos comportamientos que van tomando mayor relevancia en su relación con las marcas.
Es evidente que se está transformando una nueva conciencia en torno al consumo, donde la búsqueda de marcas que se relacionen con sus valores se convierte en la prioridad, la intención de adquirir un producto más consciente, hará que las marcas tengan la necesidad de reinventarse y estudiar nuevos procesos que no habían incorporado en los valores de sus negocios.
¿Cómo buscar adaptarse a estos cambios?
Lo primero sería dedicar tiempo a pensar qué nuevos procesos puedes incorporar, que estén alineados con esta nueva filosofía de compra a la que nos enfrentamos a corto y mediano plazo.
Para tener claro lo anterior, debes saber que el consumidor hoy:
1. Quiere ser visto como persona, no como consumidor. Piensa de qué manera puedes orientarte como marca para generar una conexión emocional, más allá de la búsqueda de una venta.
2. Busca tener mayor control en su consumo invirtiendo en aquellas marcas con las cuales tiene valor compartido.
3. Se entrega cada vez menos a la idea de “menos es más”. A raíz de todos los cambios que han surgido, analizarán críticamente los hábitos de consumo e invertirán en artículos que tengan una mayor vida útil y un propósito inherente.
4. Existe una mayor conciencia de su consumo, busca productos hechos con mayor intención.
5. Aumenta su interés por el consumo local. Este comportamiento es una oportunidad para que brillen las comunidades de nicho.
6. Son fieles a las marcas que muestren valores sólidos y que respondieron directamente a las necesidades de aquellos que necesitaron su apoyo durante la crisis.
Además, con todo esto puedes evaluar si tu mensaje está siendo significativo para los consumidores. Te puedes hacer estas preguntas, ¿Qué mensajes siguen siendo relevantes y cuáles no? ¿Qué los haría más útiles?
Así no solo comprenderás lo que los consumidores están comprando, sino también cuál es el sentimiento que tienen hacia las marcas y de esta manera no sólo llegues a su psiquis sino a su corazón.
Más columnas
Laurian Puerta
Carnaval del recuerdo
José Vanegas Mejía
La liberación del campo de Auschwitz-Birkenau
Edward Torres Ruidiaz
Ley 2075 para concejales: justa, pero chueca y confusa
Daniel Rentería
Doping, “más amigable con el atleta”.
Lo Destacado
Clases virtuales en Zona Bananera: ¿cómo hacen los niños si no tienen energía?
La comunidad educativa pide acompañamiento y herramientas para que los niños puedan educarse
"Siempre se ha contemplado la posibilidad de que privados adquieran vacunas": Iván Duque
El presidente aclaró que no es simplemente que los privados compren las vacunas, sino cómo se armonizan con el Plan Nacional de Vacunación.
Las cifras no bajan: 316 nuevos casos de covid-19 para el Magdalena y 7 muertos
La mayoría de las víctimas fueron mujeres.
Hieren de un balazo a hombre buscado por homicidio, en ‘María Eugenia’
Andrés Enrique Martínez Orta recibió un disparo en el antebrazo derecho con orificio de entrada y salida.
Con instalación del primer poste, comienza la transformación eléctrica en Puebloviejo
Son 17 barrios subormales, con una población de 3.653 familias, las que se beneficiarán.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.