Unimagdalena recibió a los mayores exponentes del mundo en economía ecológica
![Unimagdalena Unimagdalena recibió a los mayores exponentes del mundo en economía ecológica](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/11/17/articulo/seguimiento.co_-_2023-11-17t153035.496.jpg?itok=XrGDOO10)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el marco de la decimoséptima Conferencia Bienal de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica realizada en la Universidad del Magdalena, los mayores exponentes del mundo en esta temática dieron a conocer diferentes estudios y alternativas que les apuestan a las transiciones socio-ecológicas.
El evento que tuvo como slogan "Economías para la vida: alianzas para practicar la economía ecológica en un mundo en transición", permitió un dialogo extenso a través de plenarias, conferencias, talleres y conversatorios para la creación de nuevos horizontes alrededor de las transiciones justas y sustentables.
Andrea Cardoso Díaz, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de esta Institución y líder del Semillero en Transición Energética de la Universidad del Magdalena, precisó que “participaron más de 460 personas de América Latina, Estados Unidos, Europa, La India y un gran número de académicos en economía ecológica que dialogaron sobre otras formas de vivir más allá del desarrollo económico”.
Para la Universidad, ser sede de este evento ratifica el cumplimiento de las políticas de sostenibilidad plasmadas en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 Unimagdalena Comprometida, estudiando las economías y utilizando la economía solidaria para conseguir una transición más justa en Colombia.
Durante tres días, se desarrollaron diversas plenarias donde los académicos pudieron intercambiar saberes sobre feminismos y ambientalismos, el patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la ciencia de la sostenibilidad: tendencias actuales y el futuro de las publicaciones académicas, mujeres peruanas y colombianas frente al economías diversas, entre otros.
“Este es un lugar de resurgimiento de la vida y eso hace parte de nuestra epistemia, la economía ecológica ha contribuido muchísimo a descentrar el lugar hegemónico de la economía liberal”, indicó María Gabriela Merlinsky, socióloga de la Universidad de Buenos Aires, quien habló sobre movimientos ambientalistas y feministas en Latinoamérica.
Estuvieron reconocidos investigadores como Bina Agarwal, economista india y profesora de economía del desarrollo y medio ambiente en el Instituto de Desarrollo Global de la Universidad de Mánchester, David Barkin, profesor distinguido en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, el economista español Joan Martínez Alier, catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y un centenar de académicos que compartieron sus estudios a los representantes de distintas universidades y grupos de investigación.
“Es un evento internacional que tiene más de 20 años, analizamos el conflicto entre economía y ecología, y explicarla en términos más físicos, no sólo de dinero sino en términos de toneladas de carbón, petróleo y separarnos un poco de la economía convencional”, manifestó el Joan Martínez Alier, uno de los fundadores de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica.
Durante el cierre se entregaron reconocimientos a los participantes y se dio a conocer la sede de la próxima Conferencia Bienal que será en Oslo, Noruega. El evento que en el 2023 tuvo como sede la Universidad del Magdalena fue apoyado por la Vicerrectoría de Investigación, la International Society for Ecological Economics ISEE y el Semillero Transición Energética Unimagdalena – GACE.
Tags
Más de
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Ataque con explosivos sacude batallón militar en Tibú
Las autoridades atribuyen el atentado al ELN, en respuesta a los recientes operativos militares en la región.
Lo Destacado
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Jhon Jáder Durán brilla con doblete en la victoria del Al-Nassr
Cristiano Ronaldo selló el 3-0 con un remate dentro del área, alcanzando los 16 goles en la temporada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.