ELN espera que el Gobierno cumpla con la cita en la mesa de negociaciones

Bajar la intensidad del conflicto es un esfuerzo bilateral", indicó este martes el ELN en un comunicado, después de la decisión del Presidente Juan Manuel Santos de levantarse de la mesa de diálogo, por los recientes atentados en Barranquilla y Soledad en Atlántico, y Santa Rosa del Sur, en Bolívar, que dejaron 7 muertos y cerca de 49 heridos.
Según el comunicado divulgado, la guerrilla del ELN espera que el jefe negociador colombiano, Gustavo Bell Lemus, se presente a la mesa de negociación en Quito para el inicio del V Ciclo de Conversaciones y así: "pactar un nuevo y mejor cese bilateral".
Indicaron que sienten la muerte de los líderes sociales y de los guerrilleros, pero nunca mencionaron los ataques a la Policía recientemente realizados por sus estructuras o frentes de guerra,
Comunicado
El siguiente es el comunicado publicado por el ELN este martes en una de sus sitios web
La Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional, espera que el gobierno cumpla la cita de mañana miércoles 31 en Quito, para reiniciar las conversaciones y fruto de ellas, pactar un nuevo y mejor cese bilateral.
Los 101 días de cese los cumplimos pese a la ofensiva militar del gobierno, ejecutada desde finales de octubre, cuando nos asaltó campamentos en el Chocó y Norte de Santander.
El acopamiento militar de zonas donde estaba el ELN durante el cese y la negativa del gobierno a considerar, que tales operaciones ofensivas violaron los acuerdos, nos obligó a retirarnos el 15 de diciembre del mecanismo de verificación.
Lo más grave de la crisis de este primer cese bilateral, fue que el objetivo de “mejorar la situación humanitaria de la población”, no solo no se logró, sino que el régimen recrudeció la persecución y asesinato de líderes sociales y opositores políticos. Antes del cese asesinaban un líder cada tres días y durante el cese y en este mes de enero, pasaron a asesinar un líder cada dos días.
El genocidio que perpetra el régimen contra los líderes sociales, no es reconocido y se burla de él, cuando el ministro de defensa, el 16 de diciembre pasado, dijo que tales asesinatos ocurren por “líos de faldas”.
En medio de esta crisis del cese era imposible su prórroga y se imponía evaluarlo, como se acordó desde el 4 de septiembre, para poder preservar sus logros y corregir su incoherencia
Desde que terminó el cese el 9 de enero, varias estructuras del ELN están respondiendo a la ofensiva militar, ordenada en diciembre pasado por el ministro de defensa.
El 26 de enero el ministro Villegas anunció que las fuerzas armadas estatales durante el mes de enero, habían dado de baja a 19 guerrilleros del ELN, agregando que “continúa la ofensiva y sufrirán (los elenos) todo el poder de nuestra Fuerza Armada”.
A pesar del dolor que nos causa las muertes de esta guerra, especialmente las de líderes sociales y guerrilleros, continuamos con el propósito de bajar la intensidad del conflicto pactando un nuevo cese, que mejore la situación humanitaria de la población; al tiempo que avanza la participación vinculante de la sociedad en un diálogo nacional, que aporte a transformar a Colombia en un país en paz y equidad.
Delegación de Diálogos
Ejército de Liberación Nacional
Quito, enero 30 de 2018
Notas relacionadas
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























