Unimagdalena inaugura la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia en Salud


La inauguración de la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia en Salud - CITES de la Universidad del Magdalena es celebrada con gran aceptación por los estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de los programas de Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería.
Son 624 metros cuadrados que consta de capacidad instalada con infraestructura, equipos y mobiliario, para desarrollar proyectos en microbiología, genética y biología molecular, inmunología y hematología, que contribuirán a la investigación traslacional y biomedicina.
Para Jamith Maestre Garzón, estudiante de la Maestría en Epidemiología, Colombia ha sido un país rezagado históricamente y los esfuerzos de la Unimagdalena en estos proyectos “disminuyen las brechas con países de mayor desarrollo en ciencia y tecnología”.
Asimismo, considera que “estos espacios son fundamentales para que la Universidad produzca conocimiento con el fin de mejorar las condiciones de vida de su población”.
Por su parte, docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, han sido un pilar fundamental en la materialización del CITES porque han estado trabajando incansablemente para que hoy el sexto piso del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, sea un lugar práctico que le brinda bienestar a sus estudiantes.
“Esto va a articular en salud las competencias y el estudiante en cualquier área, va a aplicar esas competencias al mundo real. Aquí va a nacer el conocimiento primario donde habrá una semilla con los grupos de investigación y también es el crecimiento de una institución” sostuvo el médico Guillermo Trout Guardiola, docente y director de la Maestría en Epidemiología.
Recordemos que este nuevo escenario clínico y científico que fortalece y promueve el desarrollo de la investigación con la comunidad, es la continuidad del proyecto de adecuación y dotación en el sexto piso del hospital que tiene en comodato Unimagdalena.
Gracias a un convenio de cooperación esto es una realidad para efectuar actividades académicas, investigativas, de transferencia de conocimiento y de proyección social en diversas áreas y especialidades de la salud.
Esto a su vez va ligado a los principios y compromisos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 de Universidad del Magdalena que precisamente promueve y desarrolla capacidades en investigación, para formar nuevos investigadores y generar impacto positivo en el territorio.
Tags
Más de
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Más de cuatro mil mujeres participaron en el lanzamiento de Santa Marta Activa
El evento contó con la presencia especial de Kelly Ríos ‘Guajira’, ganadora del reality El Desafío.
Convocan a plantón para exigir recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
Unimagdalena abrió inscripciones para el segundo periodo académico de 2025
La institución recordó que no cobra por formularios físicos y no requiere de intermediarios.
Riesgo de desastres por alerta naranja: Crecientes súbitas de ríos de la Sierra Nevada
Según el IDEAM, posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias.
Alcaldía de Santa Marta instala primer Comité de Lactancia Materna 2025
Esta sesión inicial del Comité Distrital de Lactancia Materna refuerza la política pública respecto a nuestros infantes y sus madres.
Lo Destacado
Armado, con marihuana y panfletos del Clan del Golfo: así cayó alias 'Elkin' en El Banco
Sería presuntamente colaborador de este grupo armado ilegal, con posibles vínculos en actividades delictivas como homicidios y otras conductas criminales.
90 barrios afectados en suministro de agua por trabajos en la Planta Mamatoco
Estos trabajos se llevarán a cabo desde este lunes y continuarán el próximo jueves 22 de mayo.
Petro invita al papa León XIV a visitar Santa Marta durante encuentro en el Vaticano
Además, a la Serranía del Chiribiquete.
Redada en Pivijay y Plato deja tres capturados y más de 300 dosis de droga incautadas
Uno de los sujetos pertenecería al Clan del Golfo.
Convocan a plantón para exigir recaptura del feminicida de Yaya Gómez
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.