Estudiantes de la Unimagdalena exhiben sus negocios en ‘Expo Picnic’


En el Festival del Retorno 60 años Universidad del Magdalena, noventa (90) ideas de negocios de estudiantes de la Alma Mater son exhibidas en el Expo Picnic Unimagdalena, que se encuentra ubicado en la alameda principal del campus universitario, hasta el próximo viernes 6 de mayo. Son tres días de feria y en cada uno se presentarán treinta stands diferentes.
“Toda la comunidad puede encontrar aquí ideas de negocios de estudiantes de tipo gastronómico, de moda, salud y belleza, artesanías y puede encontrar incluso otras categorías de su interés, para adquirir cosas y promocionar todas estas ideas interesantes que tienen los estudiantes de la Universidad”, indicó Vanessa Mier García, enlace de las Organizaciones Estudiantiles en Desarrollo Estudiantil y miembro del comité organizador de Expo Picnic.
Asimismo, aseguró que esta casa de estudios superiores ha sido una incubadora de ideas exitosas que los estudiantes comienzan a desarrollar desde su formación y luego las convierten en empresas con importantes ganancias. Por esto, esta actividad nació para dar visibilidad a los negocios que apenas inician.
Durante su primer día, esta feria tuvo una participación masiva de miembros de la comunidad universitaria y externa, de quienes los estudiantes manifestaron tener gran apoyo y ayudaron al éxito en sus ventas.
Lilibeth Mendoza Benítez, estudiante de octavo semestre del Programa de Contaduría Pública, tiene un stand compartido junto a una compañera de venta de maquillajes y ropa para mujeres, e indicó que con este espacio la Alma Mater les ha brindado el apoyo que muchas veces no encuentran en el mercado: “he vendido un montón, estoy súper feliz y se ha llenado de mucha gente, la verdad es muy chévere esto que está haciendo la Universidad, me siento muy contenta”.
Muchas de estas iniciativas se crearon durante el confinamiento por el Covid-19 y esta fue la primera vez que tuvieron un punto físico para atender a sus antiguos y nuevos clientes.
Tags
Más de
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
10.7% de los samarios aún no reciben la primera dosis de vacuna contra el covid-19
Así es el balance de la ciudad ahora que finalizó la emergencia sanitaria.
Se hacían pasar como ‘vendedores informales’ para ofrecer droga en playas del Rodadero
En total fueron capturadas 8 personas que expendían estupefacientes.
51 vacantes para ser docentes en la Universidad del Magdalena
La convocatoria cerrará el próximo viernes 8 de julio.
'Después de la tormenta llega la playa': reabren playas y ríos en Santa Marta
También se reactiva el transporte marítimo y la práctica de deportes náuticos.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.