Pruebas Saber 11 pasarán de ser de lápiz y papel a modalidad electrónica


En la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario B, que se realizó a cerca de 122 mil personas en 94 municipios del país, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, dentro del proceso de modernización de la entidad, reveló que avanza con paso firme a transformar el esquema de aplicación tradicional de los exámenes de Estado Saber 11 en modalidad lápiz y papel hacia esquemas híbridos en los que progresivamente más jóvenes puedan participar en la aplicación mediante modalidad electrónica.
"La transición en la modalidad de aplicación de los exámenes de Estado de educación media (Saber 11) de lápiz y papel hacia un formato electrónico, es un proceso multivariado que demanda progresividad. Si bien las aplicaciones electrónicas permiten hacer más eficientes algunas instancias de los ejercicios de medición, también lo es que su efectividad depende del aseguramiento de condiciones que garanticen el acceso equitativo a las herramientas tecnológicas utilizadas para dichas aplicaciones por parte de la población objetivo", aseguró la Directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, al referirse a los avances que se han hecho en este proceso.
Adicionalmente, la funcionaria reiteró que dicha transición no depende únicamente de aspectos logísticos, sino que requieren cumplir aspectos técnicos para que el proceso de estandarización no se vea afectado en términos de validez y confiabilidad. Es indispensable identificar a través de estudios de comportamiento diferencial de los test y de los ítems, aquellas sub poblaciones que podrían verse afectadas por el formato de aplicación, y así focalizar esfuerzos para no solo superar las brechas, sino también garantizar que estas poblaciones recibirán el formato adecuado que permita la comparabilidad de los resultados.
Para esto, desde el Icfes se espera impulsar este proceso de transformación en 4 etapas:
• Este año con una primera fase de pilotaje y una segunda de preparación de la implementación
• En 2025, una tercera fase de aplicación parcial en calendarios B y A.
• Y una cuarta fase, entre 2026 y 2028, que buscará la aplicación parcial más alta calendario A y B en ciudades principales; la aplicación mayoritaria calendario A y B en ciudades principales y parcial en resto del país. Y por último, una aplicación mayoritaria por computador en todo el país
Entre tanto paralelamente, se adelantará un trabajo con el Ministerio de las TIC, con el fin de resolver los desafíos de acceso a internet de calidad y a dispositivos de cómputo aptos para la aplicación de las pruebas. "Las barreras de acceso a tecnologías que aún persisten, y sobre lo cual el gobierno nacional está trabajando arduamente, representan hoy en día el principal obstáculo para el despliegue de un modelo de aplicación electrónica en las pruebas Saber 11, considerando que, por ejemplo, en la aplicación de la prueba para calendario A, se presentan más de 600.000 jóvenes de todos los rincones del país", puntualizó la directora general del Icfes.
Tags
Más de
PGN confirma que campaña de Petro violó topes y pide sancionar a Ricardo Roa
Según el Ministerio Público, la campaña superó el límite en la primera vuelta presidencial.
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional
El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.
Senado archiva reforma laboral 'alternativa' presentada por el Gobierno Petro
Con 12 votos en contra.
Racero dice que denuncias buscan su “aniquilación moral" con "linchamiento mediático”
Ha sido señalado de irregularidades en el Sena, Colombia Compra Eficiente y explotación laboral.
“Es un montaje”: David Racero sobre escándalo laboral en su fruver
Manifestó que esta controversia corresponde a una “estrategia comunicativa” en su contra.
¿Caído en la mentira? Alcaldes desmienten a Petro sobre entrega de 23 ambulancias
Los alcaldes antioqueños evidenciaron que las supuestas nuevas ambulancias, están en circulación desde 2023.
Lo Destacado
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.