Anuncio
Anuncio
Miércoles 03 de Mayo de 2017 - 1:35pm

"Proyecto de Ley de Tierras no es para expropiar la propiedad privada": Iragorri

Es falso que nos estemos copiando de Venezuela, este no es un proyecto de ley para expropiar tierra, es para darle más garantías a los propietarios y brindar las condiciones para que exista seguridad jurídica y pongamos a producir el país", respondió.
El ministro Aurelio Iragorri, durante una rueda de prensa este miércoles.
Anuncio
Anuncio

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, aclaró que el proyecto de Ley de Tierras que será presentado próximamente en consulta previa, busca garantizar su acceso de manera equitativa e integral y formalizar las tierras rurales del país, sin que esto represente la violación de la propiedad privada o la expropiación de predios.

"Es falso que nos estemos copiando de Venezuela, este no es un proyecto de ley para expropiar tierra, es para darle más garantías a los propietarios y brindar las condiciones para que exista seguridad jurídica y pongamos a producir el país",

dijo el ministro en respuesta a algunos que buscan generar pánico para que el proyecto de ley no prospere. "Es absolutamente necesario tener un marco normativo para ordenar la casa y tener un desarrollo productivo", señaló.

Vale recordar que actualmente se realizan en diferentes ciudades del país, jornadas de socialización del texto borrador del proyecto de Ley, las cuales terminan el próximo sábado en Bogotá. De esta forma, los actores del sector agropecuario y rural han podido escuchar la propuesta en Cali, Montería, Santa Marta, Villavicencio y este fin de semana en Florencia y la capital del país.

Una vez finalizada la socialización se recogerán todas las observaciones de los diferentes sectores y el texto definitivo se presentará a consulta previa por parte de las comunidades indígenas y afros y posteriormente será llevado al Congreso de la República.

"Esta no es una ley de expropiación o extensión de dominio, el propósito es ponerle orden a la propiedad rural, que ha sido el motivo del conflicto entre los colombianos, la verdad es que el desorden que ha habido en el manejo de las tierras en el país ha impedido lo que todos queremos, un desarrollo productivo del campo en Colombia para que al final del ejercicio al campesino, al agroindustrial, al finquero, le quede más plata en el bolsillo", aseguró el ministro Iragorri.

Explicó que hoy de los cuatro millones de predios rurales, el 60% no tiene escrituras por lo que "tenemos que buscar la forma de agilizar esos procesos y darle acceso a tierras a 800 mil familias de campesinos que hoy no han tenido esa posibilidad", agregó.

Igualmente, sostuvo que también es un tema que beneficiará a empresarios e inversionistas pues lo que se busca es dar seguridad jurídica a todos los actores para realizar sus inversiones, por ejemplo, en la región de la altillanura, donde los proyectos están varados.

"El proyecto es integral porque beneficia a todos, campesinos, indígenas, afros, agroindustriales, finqueros, es para todos los sectores, para que todos tengan las escrituras de sus predios", resaltó el jefe de la cartera agropecuaria.

"¿Cómo lo vamos a hacer? No es a través de la expropiación, ni de la extinción de dominio, es a través de la creación del Fondo Nacional de Tierras, contemplado en los acuerdos de paz, formalizando los baldíos ocupados hoy", sostuvo.

Respecto a las líneas rojas del proceso, aclaró el respeto a la propiedad privada y al modelo económico y sistema productivo, "no vamos ni a negociar ni a pasar ninguno de esos puntos rojos, vamos a respetar la propiedad privada y a formalizar las tierras a las que la gente no ha podido acceder".

El tema de la expropiación o extinción de dominio está vigente, está en la constitución y en la ley y lo que están revisando el MinAgricultura y la Agencia Nacional de Tierras es la actualización de las herramientas jurídicas para que se generen las garantías poner a producir las tierras ociosas.

"Si un propietario no está explotando la tierra la idea es notificarlo e informarle que tiene un plazo de seis meses para empezar a producir, hoy eso está establecido en las normas vigentes, lo que no está establecido es que le demos el anuncio, o que el proceso se haga de manera judicial", puntualizó el ministro Iragorri.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Presidente Gustavo Petro y magistrado Vladimir Fernández

Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra

Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.

11 horas 24 mins
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros

El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.

1 día 12 horas
Consejos de ministros

Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales

Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.

1 día 19 horas
Consejos de Ministros

Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados

El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.

2 días 11 horas
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas

En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

2 días 19 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta

Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.

8 horas 19 mins
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
10 horas 18 mins
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.

9 horas 39 mins
Presidente Gustavo Petro y magistrado Vladimir Fernández
Presidente Gustavo Petro y magistrado Vladimir Fernández

Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra

Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.

11 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months