La incoherente explicación de la Policía sobre prohibición de armas largas


Una polémica se ha desatado por la prohibición de uso de armas largas por parte de la Policía Nacional.
Los hechos ocurrieron luego de que circulara un documento al interior de la institución donde indicaba cómo debería ser el uso adecuado del porte armas largas cuando se desplacen por la zona del Cauca, “las unidades bajo su mando no porten armamento largo cuando se movilicen patrullas de menos de 12″.
“El sábado, sobre tal vez las 8:00 p. m., luego de que se presentaron unos hechos, el comandante operativo imparte una instrucción a su equipo de trabajo de sacar un documento para que se generaran algunas acciones en materia de prevención. Y efectivamente este equipo envía un documento. Y aquí lo tengo para decirles que es una mala interpretación del documento”, explicó el oficial.
El pasado 15 de agosto, a través de un vídeo publicado en la red social de Twitter, el directo de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Carlos Rojas, manifestó en un medio de una rueda de prensa que hubo una “mala interpretación en el documento”.
“Es mala interpretación desde el punto de vista de que nosotros contamos con unas directrices en cuanto a unas zonas, dos especialmente. El despliegue operacional que se tiene sobre algunos territorios. Y aquí efectivamente da a conocer y habla sobre el armamento largo y sobre las capacidades”.
Por lo expresado anteriormente el general Rojas quiso aclarar lo expuesto en la circular.
“Yo quiero resumirlo de la siguiente manera, aunque el documento en ningún momento habla específicamente del territorio, sino habla de manera general, es simplemente explicarle que la instrucción que tenemos nosotros es que a las áreas rurales lo único que se tiene con ello es primero, las medidas el desplazamiento y tercero a que más de 10 hombres especialmente para las zonas rurales se deba llevar y se va a cumplir esto”, expresó el director Rojas.
Asimismo, dijo que hasta el momento no se han dado instrucciones que puedan poner en peligro la integridad de sus activos. También agregó que, lo que buscan es poder proteger la vida de sus hombres.
Ante esta situación. la Procuraduría General de la Nación se manifestó solicitándole al director de la Policía Nacional, general William René Salamanca Ramírez, confirmar la veracidad de un presunto oficio por medio del cual el Jefe del Servicio Nacional de Policía, General Carlos Humberto Rojas Pabón, habría ordenado que los agentes desplegados en el Cauca no porten armas largas (fusiles y ametralladoras entre otras), durante sus patrullajes.
El procurador Delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, expresó su preocupación y aseguró en su comunicación que frente a la grave escalada de violencia que se presenta en ese departamento por parte de los ataques de grupos armados que delinquen en la región y que ha cobrado entre otras, las vidas de cuatro integrantes de esa institución, a lo que solicita una copia de la mencionada comunicación y del documento con el que se habría dado la orden a la policía departamental por parte de la Jefatura Nacional de Policía.
Además, la Procuraduría también requirió un informe detallado sobre las razones o estrategias que habrían llevado a la Institución a tomar esa decisión, las medidas de seguridad complementarías que se adoptarán para garantizar la vida y seguridad de los agentes presentes en esa zona del país, desde que fecha y hasta qué fecha regirá la disposición y si se hará extensiva a otras regiones.
Con las respuestas que remita la Policía, el despacho de la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco, definirá las acciones preventivas y disciplinarias a que haya lugar para proteger los derechos de Policías y ciudadanos en Cauca
Tags
Más de
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
¿Improvisación? Después de descartar, UNGRD generó alerta de tsunami para el Pacífico
Generaron advertencias para el Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Lo Destacado
El Pibe Valderrama: el gran ausente en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La gloria del fútbol samario no participó de ninguno de los eventos conmemorativos ni emitió algún mensaje en esta importante fecha
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.