Nuevo operador de energía debe gatantizar competitividad: expertos


El eventual nuevo distribuidor de la energía en la Costa debe brindar las garantías necesarias y estrictas para ser más competitivos a nivel mundial. Esa fue la conclusión a la que llegaron los industriales, empresarios y Gobierno, en el foro 'El futuro de la distribución de la energía en la región Caribe’, que organizó la Superintendencia de Servicios Públicos en Barranquilla.
“Mi opinión, desde el punto de vista de un empresario, este debe ser un tema puramente técnico, cuando uno le mete política a esa decisión se va a equivocar, no hay manera de que no se equivoque. El mercado tiene que regir esa decisión, no debe ser una decisión de opinión. Yo no tengo ni una pizca de información para decirte si debe ser una, dos, media, una y media, no tengo ni idea, si es que se funciones con EPM de Medellín para hacer una más grande Colombia, pero lo cierto es que esto tiene muchos enfoques. Yo creo que ese enfoque hay que hacerlo en números muy serios, no solo lo que existe, sino lo que hay que hacer para que el servicio de energía mejore, es una sola jugada y hay una sola oportunidad para hacerla”, afirmó Rafael del Castillo, empresario cartagenero.
Para Bruce Mac Master, presidente de la ANDI "vamos a tener que ser muy cuidadosos, para que no caer en lo político. Lo primero que hay hacer es brindarlo de cualquier interés político. Lo otro, es que tenemos que garantizar que para la región Caribe haya servicio, certeza y haya una tarifas que sean competitivas. Esas son las tres garantías que tenemos que hacer; pero lo que que sí hay que hacer ser muy estrictos en la operación del mantenimiento de las inversiones”.
“Lo que hay que tener en cuenta es que el operador, nuevo, antiguo, público o privado, el que sea, tiene que ser verdaderamente estricto en el plan de inversiones y en eso Colombia se tiene que hacer muy seria en términos de exigir el cumplimiento del plan de inversiones, que creo debe ser la gran diferencia respecto a lo que sucede hoy en día”, señaló Mac Master.
Tags
Más de
Procuaduría destituye al alcalde de Riohacha
Fabio Velásquez es acusado por la Procuraduría de irregularidades en la contratación del Plan de Alimentación Escolar.
Encuentran cuerpo de taxista desaparecido en Valledupar
El cadáver se encontraba en avanzado estado de descomposición.
Antonio Celia renuncia a su cargo como presidente de Promigas
Tras 26 años desempeñándose al frente de la empresa.
Will Smith enamora a Cartagena durante el rodaje de su filme 'Gemini Man'
Es elogiado por su humildad y carisma.
Corte Suprema de Justicia niega casa por cárcel a ‘La Gata’
La polémica empresaria del chance tendrá que pagar su condena en la cárcel El Bosque, de Barranquilla.
Incautan 14 kilos de cocaína en puertos de Santa Marta y Cartagena
Tenían como destino a Jamaica y España.
Lo Destacado
Presunta explosión causó incendio en una vivienda en El Rodadero
La emergencia fue atendida por el cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Bebé de 6 meses lleva dos semanas en UCI porque Medimás no le da los medicamentos
La madre del menor le pide a la EPS que le entregue lo que piden los médicos para que el niño pueda recibir tratamiento en casa y no siga expuesto a infecciones en la clínica.
Real Madrid remontó y sacó ventaja en las semifinales ante el Bayern
James Rodríguez fue una de las figuras del partido.
Unimagdalena, elegida dentro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios del Magdalena
La designación permite que la institución sea la representante del sector educativo en esta agremiación.
La E.S.E., el florero de Llorente del Concejo de Santa Marta
En medio de la sesión de este miércoles, los concejales Mozo y Pinedo se lanzaron fuertes cuestionamientos que denotan sus posiciones frente a la situación al interior de la prestadora de servicios de salud.
Este jueves socializan mega proyecto 'Aguas para la Paz' en el Magdalena
La iniciativa busca llevar distritos multipropósitos de agua a 19 municipios del departamento.